Nivel de conocimiento en bioseguridad de los estudiantes de la clínica odontológica frente al COVID 19 en la atención de pacientes, de la UNA-Puno 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: La investigación se realizó con el fin de determinar los conocimientos sobre prácticas de bioseguridad en la atención odontológica frente Al COVID-19 de los estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano. METODOLOGIA: Para lo cual se cuenta con un diseño de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19528 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19528 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad COVID 19 Atención odontológica Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: La investigación se realizó con el fin de determinar los conocimientos sobre prácticas de bioseguridad en la atención odontológica frente Al COVID-19 de los estudiantes de la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano. METODOLOGIA: Para lo cual se cuenta con un diseño de forma no experimental, de enfoque cualitativo, transversal y descriptivo. En cuanto a la metodología se tuvo en cuenta una población conformada por los estudiantes de la escuela profesional de Odontología del 2022, como muestra la conformaron los alumnos pertenecientes a la clínica odontológica es decir del 7mo al 10mo semestre, que cumplieron con los criterios de inclusión, donde se consideró: a los alumnos que se hayan matriculado en el semestre y que asistan regularmente, así como el consentimiento informado para participar del estudio, el nivel de conocimiento se midió en función a un cuestionario de 22 preguntas que fue previamente validado, el cual será el instrumento a utilizar, donde se consideraron los niveles de conocimiento: como alto, medio y bajo de acuerdo a la puntuación obtenida individualmente. RESULTADOS: De los 120 estudiantes de la clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano. Se encontró que el 43,30% tuvo un conocimiento regular, el 41,60% un conocimiento malo y solo el 15 % reflejo un conocimiento alto. CONCLUSIONES: Según la prueba de Chi- cuadrado de Pearson, se encontró una relación entre el nivel de conocimientos en bioseguridad y el semestre académico estadísticamente significativa. (P = 0,004), con un nivel de conocimiento regular (43,30%) en la mayoría de los estudiantes de la Clínica Odontológica UNAP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).