Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la formulación de una propuesta de manejo residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de los mismos, con la finalidad de obtener un valor agregado mediante su aprovechamiento para la elaboración de nuevos productos. Por esta razón el estudio se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Silva, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9793
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Manejo
Residuos Sólidos Orgánicos
Etapa de Ribera
partida
Pelos
descarne
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCSM_45366abb61f079eebed3e8fc15479023
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9793
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
title Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
spellingShingle Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
Luque Silva, María del Carmen
Plan de Manejo
Residuos Sólidos Orgánicos
Etapa de Ribera
partida
Pelos
descarne
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
title_full Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
title_fullStr Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
title_sort Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019
author Luque Silva, María del Carmen
author_facet Luque Silva, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Pillco, Berly
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Silva, María del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de Manejo
Residuos Sólidos Orgánicos
Etapa de Ribera
partida
Pelos
descarne
Compost
topic Plan de Manejo
Residuos Sólidos Orgánicos
Etapa de Ribera
partida
Pelos
descarne
Compost
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tiene como objetivo la formulación de una propuesta de manejo residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de los mismos, con la finalidad de obtener un valor agregado mediante su aprovechamiento para la elaboración de nuevos productos. Por esta razón el estudio se trabajó en tres partes; siendo la primera etapa el diagnóstico del manejo actual de la empresa, en la cual se encontraron deficiencias en el área de recolección y disposición final; ya que al no contar la empresa con un aprovechamiento de los mismos son dispuestos de manera inadecuada. La segunda etapa fue la caracterización de los residuos sólidos orgánicos provenientes de la Etapa de ribera; teniendo una composición de 8% de pelo vacuno residual, descarne en un 16%, 63% de recorte de colas, 8% de carnaza (gamuzón) y finalmente 5% de falda de carnaza (guante). Sin embargo se obtuvo que tanto recorte de colas, carnaza como falda de carnaza vienen siendo actualmente comercializados, por lo que residuos de pelos y descarne quedan sin un adecuando aprovechamiento; es por ello que fueron seleccionados para el presente estudio de investigación, al ser estos una problemática en las Curtiembres de Rio Seco debido al gran contenido de humedad de los mismos, llevando a empresas curtidoras a no contar con las medidas respectivas de aprovechamiento y valorización generando una incorrecta disposición de los mismos en lugares no autorizados llegando en algunos casos hasta su incineración. Finalmente, en la tercera etapa se obtuvo la elección de la alternativa adecuada para la valorización de residuo de “pelos y descarne” donde se presentaron tres casos de estudio aplicados a tales residuos; siendo compost, recuperación de grasas para obtención de jabones y obtención de proteína de pelo vacuno para alimento de pollo. La alternativa adecuada se puede obtener el compost utilizando aserrín, descarne, microorganismos EM-Compost y estiércol de caballo, los parámetros óptimos son Temperatura máx. de 70ºC, pH de 5, más de 40% de humedad, el abono orgánico presentara una composición aproximada de 5.26 de Materia Orgánica, 3.38 para Nitrogeno,0.87 para Fosforo y 4.2 Potasio. Palabras Clave: Plan de Manejo, Residuos Sólidos Orgánicos, Etapa de Ribera, partida, Pelos, descarne, Compost
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T18:45:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T18:45:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9793
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9793
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/1/4G.0025.IA.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/3/4G.0025.IA.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/4/4G.0025.IA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e0e8e370ec2d4df54905da07a818f2d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1311baa96753290d8aebbb1722a53d30
ab07ccb001a7de3ddc9c243c33c60287
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062618486865920
spelling Cárdenas Pillco, BerlyLuque Silva, María del Carmen2020-01-03T18:45:50Z2020-01-03T18:45:50Z2020-01-03https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9793La presente investigación tiene como objetivo la formulación de una propuesta de manejo residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de los mismos, con la finalidad de obtener un valor agregado mediante su aprovechamiento para la elaboración de nuevos productos. Por esta razón el estudio se trabajó en tres partes; siendo la primera etapa el diagnóstico del manejo actual de la empresa, en la cual se encontraron deficiencias en el área de recolección y disposición final; ya que al no contar la empresa con un aprovechamiento de los mismos son dispuestos de manera inadecuada. La segunda etapa fue la caracterización de los residuos sólidos orgánicos provenientes de la Etapa de ribera; teniendo una composición de 8% de pelo vacuno residual, descarne en un 16%, 63% de recorte de colas, 8% de carnaza (gamuzón) y finalmente 5% de falda de carnaza (guante). Sin embargo se obtuvo que tanto recorte de colas, carnaza como falda de carnaza vienen siendo actualmente comercializados, por lo que residuos de pelos y descarne quedan sin un adecuando aprovechamiento; es por ello que fueron seleccionados para el presente estudio de investigación, al ser estos una problemática en las Curtiembres de Rio Seco debido al gran contenido de humedad de los mismos, llevando a empresas curtidoras a no contar con las medidas respectivas de aprovechamiento y valorización generando una incorrecta disposición de los mismos en lugares no autorizados llegando en algunos casos hasta su incineración. Finalmente, en la tercera etapa se obtuvo la elección de la alternativa adecuada para la valorización de residuo de “pelos y descarne” donde se presentaron tres casos de estudio aplicados a tales residuos; siendo compost, recuperación de grasas para obtención de jabones y obtención de proteína de pelo vacuno para alimento de pollo. La alternativa adecuada se puede obtener el compost utilizando aserrín, descarne, microorganismos EM-Compost y estiércol de caballo, los parámetros óptimos son Temperatura máx. de 70ºC, pH de 5, más de 40% de humedad, el abono orgánico presentara una composición aproximada de 5.26 de Materia Orgánica, 3.38 para Nitrogeno,0.87 para Fosforo y 4.2 Potasio. Palabras Clave: Plan de Manejo, Residuos Sólidos Orgánicos, Etapa de Ribera, partida, Pelos, descarne, CompostTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPlan de ManejoResiduos Sólidos OrgánicosEtapa de RiberapartidaPelosdescarneComposthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos orgánicos mediante la valorización de “pelos y descarne” en la curtiembre Global S.A.C., Rio Seco-Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional7185032943606549https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066Campos Olazaval, Lizbeth M.Bejarano Meza, María E.Cardenas Pillco, Berly E.ORIGINAL4G.0025.IA.pdf4G.0025.IA.pdfapplication/pdf9472386https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/1/4G.0025.IA.pdf2e0e8e370ec2d4df54905da07a818f2dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4G.0025.IA.pdf.txt4G.0025.IA.pdf.txtExtracted texttext/plain226250https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/3/4G.0025.IA.pdf.txt1311baa96753290d8aebbb1722a53d30MD53THUMBNAIL4G.0025.IA.pdf.jpg4G.0025.IA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9535https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9793/4/4G.0025.IA.pdf.jpgab07ccb001a7de3ddc9c243c33c60287MD5420.500.12920/9793oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/97932023-01-17 12:44:07.062Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).