Calidad de compost elaborado a partir de residuos sólidos orgánicos producidos en el caserío de marona, Tingo María – Región Huánuco

Descripción del Articulo

El caserío de Marona cuenta con una planta de compostaje la cual ofrece productos que no presentan reportes de su contenido nutricional hacia las personas que los adquieren y aún no hay estudios que garantice la calidad del compost elaborado motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan de Dios Huacho, María Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad
compost
elaboración
residuos sólidos orgánicos
Producción
Descripción
Sumario:El caserío de Marona cuenta con una planta de compostaje la cual ofrece productos que no presentan reportes de su contenido nutricional hacia las personas que los adquieren y aún no hay estudios que garantice la calidad del compost elaborado motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar la calidad de compost producidos a partir de RSO recepcionados por la planta de compostaje ubicada en el caserío Marona, el estudio se realizó en la planta de compostaje del proyecto Recuperación de suelos degradados mediante la reforestación en 30 comunidades del distrito de Luyando provincia de Leoncio Prado – región Huánuco. Se realizó el muestreo de compost de tres pilas mediante el método del cuarteo y se analizó las propiedades físicas, químicas y biológicas; dichos resultados se compararon con la norma chilena 2880. Como resultado se obtuvo que, en base a las propiedades físicas, el compost fue de calidad A, en base a las propiedades químicas del compost pertenece a la calidad A, pero no puede utilizarse en la agricultura orgánica debido a que el contenido de cadmio fue superior a los límites permisibles y en caso de las propiedades biológicas, se tiene que el compost que es de calidad A por la ausencia de coliformes fecales y Salmonella sp. Se concluye que el compost en un 68.42% pertenece a la clase A considerando al tamaño de partículas, plásticos flexibles, piedras y terrones, vidrio, metal, caucho y plástico rígido, presencia de semillas germinables, N, C/N, Madurez, Na, Pb, Cu, Zn, Coliformes fecales y Salmonella sp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).