Simulación de un Sistema de Refrigeración por Compresión de Vapor Usando Nanofluidos como Fluido Secundario

Descripción del Articulo

Nuevos fluidos de transferencia de calor vienen siendo investigados en la actualidad, entre ellos los denominados nanofluidos, ésta tecnología parece prometedora en futuras aplicaciones en el campo de la ingeniería y la industria, en este trabajo, se evaluó a través de la simulación, las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalba Lozano, Emilio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8929
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanofluidos
nanopartículas
sistema de refrigeración
simulación numérica
Nanotubos de Carbono
Descripción
Sumario:Nuevos fluidos de transferencia de calor vienen siendo investigados en la actualidad, entre ellos los denominados nanofluidos, ésta tecnología parece prometedora en futuras aplicaciones en el campo de la ingeniería y la industria, en este trabajo, se evaluó a través de la simulación, las propiedades termodinámicas de un nanofluido (fluido base + nanoparticulas) utilizado como fluido secundario en un circuito simple de refrigeración por compresión de vapor, tanto en el evaporador como en el condensador. Con la simulación numérica de un sistema de refrigeración mediante el software EES, se evaluó las propiedades de transferencia de calor de los nanofluidos y cómo ellas afectan a otros parámetros tales como: flujo másico de refrigerante, caídas de presión, longitud del evaporador y condensador para diferentes concentraciones de nanopartículas, en agua y etilenglicol como fluidos base. Se realizó la simulación con diferentes materiales de nanoparticulas como, Cu, Al2O3, CuO, TiO2 y nanotubos de carbono (NTC). Como resultado de esta simulación, se obtuvo que el nanofluido (Etilenglicol+NTC) en una concentración de 2%, mejoró las propiedades de transferencia de calor en el sistema secundario de refrigeración, influyendo directamente en la disminución del área del evaporador [42%], una reducción del flujo másico de refrigerante [12%] y una disminución en la caída de presión del refrigerante [30%]. Mientras que el nanofluido (Agua + NTC) a una concentración volumétrica de 2%, obtuvo una disminución del área del evaporador de hasta 17%, una reducción del flujo másico de refrigerante de 14 % y una disminución en la caída de presión del refrigerante de 17%. Palabras Clave: Nanofluidos, nanopartículas, sistema de refrigeración, simulación numérica, Nanotubos de Carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).