Factores que influyen en la elección de un método anticonceptivo en puérperas mediatas del Hospital III Goyeneche, Arequipa, mayo - junio 2022
Descripción del Articulo
        OBJETIVOS: Identificar los factores sociodemográficos, familiares, institucionales y cognitivos que influyen en la elección de un método anticonceptivo y determinar que método anticonceptivo eligen con mayor frecuencia las puérperas mediatas del Hospital III Goyeneche. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11980 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11980 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores sociodemográficos Métodos anticonceptivos Puérperas mediatas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | 
| Sumario: | OBJETIVOS: Identificar los factores sociodemográficos, familiares, institucionales y cognitivos que influyen en la elección de un método anticonceptivo y determinar que método anticonceptivo eligen con mayor frecuencia las puérperas mediatas del Hospital III Goyeneche. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio fue de campo, descriptivo - relacional, prospectivo, transversal. La población de estudio comprendió 305 puérperas mediatas atendidas en el hospital III Goyeneche, en los meses Mayo – Junio que cumplieron con los criterios de inclusión. RESULTADOS: En los Factores Sociodemográficos se encontró que el 31,5% tiene entre 24-29 años, el 99,7% son de religión católica, el 83,3% son convivientes, el 44,6% son amas de casa y el 63,6% tienen grado de instrucción secundaria. En los Factores Familiares, el 97,7% de las parejas de las puérperas participan en la elección de un método anticonceptivo, pero a la vez no refieren intervención de algún miembro de la familia en la elección de estos. En los Factores Institucionales, el 100% recibió consejería, el 85,6% recibió un método anticonceptivo durante su estancia hospitalaria, el 78% manifestó no recibir presión por parte del proveedor y el 89,5% calificó como bueno el trato recibido. En los Factores Cognitivos, el 100% tiene un nivel alto de conocimiento sobre métodos anticonceptivos y el 95,7% y tienen un nivel de creencias medio sobre estos. En cuanto al método elegido por las puérperas mediatas fue el inyectable trimestral con un 43%. CONCLUSIONES: Existe relación estadística significativa con los Factores Sociodemográficos; el estado civil y la ocupación; con los Factores Familiares; seguido con los Factores Institucionales; la consejería brindada en planificación familiar, la disponibilidad de métodos anticonceptivos y con la no presión del proveedor al elegir un método anticonceptivo y con los Factores Cognitivos; el nivel de conocimiento | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            