Conocimiento sobre planificación familiar y decisión de uso de métodos anticonceptivos en puérperas mediatas del Centro de Salud Potracancha del 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento sobre planificación familiar y decisión de uso en métodos anticonceptivos en puérperas mediatas que acuden al Centro de Salud Potracancha 2023.Método: el presente estudio adoptó un enfoque descriptivo-correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Planificación familiar Decisión de uso Puérperas mediatas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el conocimiento sobre planificación familiar y decisión de uso en métodos anticonceptivos en puérperas mediatas que acuden al Centro de Salud Potracancha 2023.Método: el presente estudio adoptó un enfoque descriptivo-correlacional de naturaleza cuantitativa, caracterizado por su diseño no experimental y retrospectivo. La población objeto de investigación comprendió un total de 90 puérperas mediatas. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario. Resultados: respecto a las características sociodemográficas se encontró que el 50.5% de las puérperas tenían entre 15 y 24 años, mientras que el 49.5% se ubicaba en el rango de 25 a 35 años. En cuanto al nivel educativo, la mayoría tenía secundaria completa (69,0%), seguida por superior no universitario (20,0%) y superior universitario (8,8%). En términos de estado civil, más de la mitad eran convivientes (47,7%), y solo el 25,5% eran casadas. En cuanto a la procedencia, el 63,3% provenía de la zona urbana y el 36,6% de la zona rural. En lo que respecta al nivel de conocimiento, se ha determinado que más del 50% tiene un conocimiento de nivel regular, alcanzando un 67,7%. En lo que respecta a la decisión de uso de métodos anticonceptivos, más del 94,4% exhibe una aceptación favorable. En relación con la elección de métodos anticonceptivos, se constató que el 53,3% de la muestra optó por el método inyectable trimestral, mientras que el 18,8% eligieron el implante subdérmico. Por otro lado, el 20% decidieron por el MELA (Método de Lactancia Materna Exclusiva y Amenorrea), y un porcentaje reducido del 2,2% optó por el uso de preservativos masculinos. Conclusión: existe relación entre el nivel de conocimiento con la decisión de uso que tienen las puérperas mediatas sobre los métodos anticonceptivos en el Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).