Preeclampsia en puerpera mediata en un Hospital Nivel III MINSA Lima 2019
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una patología multisistémica la cual trae consigo un sin número de complicaciones a corto y largo plazo, dichas complicaciones al no ser tratadas de manera oportuna pueden desencadenar el deceso de la madre, feto y/o recién nacido. La incidencia actual de preeclampsia aumenta en p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérpera mediata preeclampsia post cesárea http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La preeclampsia es una patología multisistémica la cual trae consigo un sin número de complicaciones a corto y largo plazo, dichas complicaciones al no ser tratadas de manera oportuna pueden desencadenar el deceso de la madre, feto y/o recién nacido. La incidencia actual de preeclampsia aumenta en países subdesarrollados debido a que no existen protocolos estandarizados del manejo y seguimiento del mismo. El puerperio es el período más crítico después del parto, donde ocurren el mayor número de muertes maternas, siendo la principal causa los trastornos hipertensivos del embarazo. Presentamos un caso clínico de una puérpera post cesárea de 4 días por preeclampsia severa, que acude a emergencia. Evaluada por ginecólogo de guardia, quién indica pasar a observación y luego de 5 horas, se decide hospitalizar en la Unidad de Cuidados Críticos Maternos con los diagnósticos Post cesárea de 4 días, Preeclampsia severa a descartar Síndrome de Hellp. El trabajo es una revisión de caso de carácter descriptivo y retrospectivo, tomando como fuente la historia clínica de una puérpera mediata con preeclampsia de un Hospital Nivel III – Lima. Se concluye que los principales factores de riesgo en las puérperas mediatas para desarrollar preeclampsia fueron: inadecuado número de controles prenatales, inadecuada ingesta de antihipertensivos por parte de la paciente e inadecuado control de la presión arterial posterior al alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).