Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cuenca Cuenca, Elizabeth Mirsa Ana', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: El cáncer de cuello uterino, se considera un problema de salud pública por la alta incidencia y mortalidad a nivel mundial. Nuevas tecnologías podrían mejorar la cobertura de tamizaje empoderando a las mujeres y acercando los procedimientos a las comunidades. Objetivos: Evaluar la aceptabilidad del uso de un dispositivo portátil (Calascopio) para la autotoma de imágenes del cuello uterino en mujeres de la comunidad en Ventanilla-Callao, usando los parámetros de intención de uso futuro y recomendación de uso del dispositivo. Diseño: Se realizó un estudio exploratorio de aceptabilidad, en el cual se recogió información a través de entrevistas a mujeres antes y después del uso del dispositivo Resultados: Se incluyeron 15 mujeres con una mediana de 45 años (rango 31-59 años). El 47% reportó instrucción secundaria. Casi la tercera parte de las mujeres (33%) r...
2
tesis de grado
La preeclampsia es una patología multisistémica la cual trae consigo un sin número de complicaciones a corto y largo plazo, dichas complicaciones al no ser tratadas de manera oportuna pueden desencadenar el deceso de la madre, feto y/o recién nacido. La incidencia actual de preeclampsia aumenta en países subdesarrollados debido a que no existen protocolos estandarizados del manejo y seguimiento del mismo. El puerperio es el período más crítico después del parto, donde ocurren el mayor número de muertes maternas, siendo la principal causa los trastornos hipertensivos del embarazo. Presentamos un caso clínico de una puérpera post cesárea de 4 días por preeclampsia severa, que acude a emergencia. Evaluada por ginecólogo de guardia, quién indica pasar a observación y luego de 5 horas, se decide hospitalizar en la Unidad de Cuidados Críticos Maternos con los diagnósticos Po...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la relación entre el test estresante y los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” durante el año 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño analítico y de corte transversal, en el cual se evaluaron los test estresantes y los resultados perinatales de 90 gestantes con diagnóstico de embarazo en vías de prolongación que acudieron al servicio de Unidad de Bienestar Fetal del HONADOMANI, durante el período de enero a diciembre del 2014. Los datos recolectados se procesaron con el programa estadístico SPSS v.21. Para el análisis inferencial, se utilizó el Chi-cuadrado para variables cualitativas y se calculó el OR. RESULTADOS: El 83.3% de las gestantes tuvieron entre 20 a 34 años y 60%fueron primigestas. En cuanto a los hallazgos cardiotocográ...