Estudio exploratorio de la aceptabilidad del uso de un dispositivo (“calascopio”) para la auto toma de imágenes del cuello uterino por mujeres de la comunidad, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de cuello uterino, se considera un problema de salud pública por la alta incidencia y mortalidad a nivel mundial. Nuevas tecnologías podrían mejorar la cobertura de tamizaje empoderando a las mujeres y acercando los procedimientos a las comunidades. Objetivos: Evaluar la acep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Cuenca, Elizabeth Mirsa Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceptabilidad
Uso
Calascopio
Auto-Toma
Cuello Uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de cuello uterino, se considera un problema de salud pública por la alta incidencia y mortalidad a nivel mundial. Nuevas tecnologías podrían mejorar la cobertura de tamizaje empoderando a las mujeres y acercando los procedimientos a las comunidades. Objetivos: Evaluar la aceptabilidad del uso de un dispositivo portátil (Calascopio) para la autotoma de imágenes del cuello uterino en mujeres de la comunidad en Ventanilla-Callao, usando los parámetros de intención de uso futuro y recomendación de uso del dispositivo. Diseño: Se realizó un estudio exploratorio de aceptabilidad, en el cual se recogió información a través de entrevistas a mujeres antes y después del uso del dispositivo Resultados: Se incluyeron 15 mujeres con una mediana de 45 años (rango 31-59 años). El 47% reportó instrucción secundaria. Casi la tercera parte de las mujeres (33%) reportan 3 o más partos vaginales y al menos 1 de cada 3 está en el rango de obesidad. Todas las participantes que recibieron el Calascopio, lo usaron. El 47% no tuvo molestia al introducir el dispositivo. La gran mayoría, el 80% y 87%, reportó no tener ninguna molestia al movilizar el dispositivo para la visualización del cérvix o al retiro del dispositivo, respectivamente. El 40% de las mujeres logró tomar al menos una imagen óptima del cuello del útero. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre facilidad de uso o grado de molestia con el índice de masa corporal o la paridad de las participantes. Todas las participantes reportaron que volverían a usar el dispositivo y recomendarían su uso a otras mujeres. Las participantes sugirieron cambios en el dispositivo a fin de facilitar su uso. Conclusiones: Las mujeres de la comunidad de Ventanilla estudiadas (Ladys Hope) tuvieron buena aceptabilidad del uso del Calascopio y se identificaron algunos aspectos para la mejora del dispositivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).