Procrastinacion Laboral y Rasgos de Personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la Región de Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre procrastinación laboral y alguno de los cinco grandes factores de la personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la región de Arequipa-Perú. Fueron evaluados 414 trabajadores, 274 mujeres y 140 varones, entre 20 añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11425 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procrastinación neuroticismo extraversión escrupulosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre procrastinación laboral y alguno de los cinco grandes factores de la personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la región de Arequipa-Perú. Fueron evaluados 414 trabajadores, 274 mujeres y 140 varones, entre 20 años y 55 años, 187 casados o convivientes, 219 solteros, 7 divorciados y un viudo que laboran en las áreas administrativa, créditos y operaciones. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional. Se usó la Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS) de Metin y cols., adaptada por Guzmán y Rosales, y el Inventario de los Cinco Grandes Factores (NEO-FFI) de Costa y McCrae, adaptada por de Martínez y Cassaretto. Se encontró que la procrastinación laboral es baja, por lo que no representa una situación problemática para la empresa. No obstante, se evidenció que existe correlación positiva estadísticamente significativa entre neuroticismo y procrastinación laboral (.471) y correlación negativa significativa entre escrupulosidad y procrastinación laboral (- .474). También se halló que las mujeres presentan menos procrastinación que los varones, que la procrastinación disminuye a medida que aumenta la edad; que en el área de créditos existe mayor neuroticismo y en el área administrativa mayor escrupulosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).