Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Los estudiantes universitarios pasan por diversas circunstancias propias de la vida académica, aunada a dicha situación han atravesado un contexto de pandemia por COVID 19. La cual han atravesado en un contexto de aislamiento social obligatorio y una nueva educación virtual. En consecuencia, han sen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11969 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional Reevaluación cognitiva Supresión emocional Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UCSM_3607ec90927edeb4463a8a6b7e7f785f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11969 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
title |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
spellingShingle |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 Araoz Coacalla, María De Fátima Regulación emocional Reevaluación cognitiva Supresión emocional Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
title_full |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
title_fullStr |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
title_full_unstemmed |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
title_sort |
Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021 |
author |
Araoz Coacalla, María De Fátima |
author_facet |
Araoz Coacalla, María De Fátima |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arce Pamo, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araoz Coacalla, María De Fátima |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Regulación emocional Reevaluación cognitiva Supresión emocional Bienestar psicológico |
topic |
Regulación emocional Reevaluación cognitiva Supresión emocional Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Los estudiantes universitarios pasan por diversas circunstancias propias de la vida académica, aunada a dicha situación han atravesado un contexto de pandemia por COVID 19. La cual han atravesado en un contexto de aislamiento social obligatorio y una nueva educación virtual. En consecuencia, han sentido frustración ya sea por la basta información, problemas de conectividad o pérdidas de familiares. Toda esta realidad conlleva un esfuerzo a nivel emocional, por lo que necesitan regular sus emociones y cuidar su bienestar psicológico. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Arequipa durante el año 2021. Además, conocer el nivel de bienestar psicológico y el tipo y nivel de regulación que predomina en los estudiantes, así como si existe diferencia por sexo en dichas variables. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional explicativo. La muestra estuvo conformada por 137 estudiantes, entre 17 y 37 años; se utilizaron los instrumentos ERQ para regulación emocional y la Escala de bienestar psicológico de Ryff. Los resultados muestran una correlación inversa débil entre la regulación emocional y el bienestar psicológico. Así mismo el tipo de regulación emocional que prima es la reevaluación cognitiva. La muestra presenta un nivel moderado de regulación emocional y un nivel alto de bienestar psicológico. Encontramos correlaciones moderadas inversas entre supresión emocional y autoconcepto, relaciones positivas, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida. También encontramos correlación directa fuerte entre el bienestar psicológico y las subescalas de autoaceptación y propósito en la vida. Adicionalmente observamos que las mujeres presentan mejores niveles de regulación emocional y bienestar psicológico que los varones |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T13:47:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T13:47:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11969 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11969 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/1/A5.2404.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/3/A5.2404.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/4/A5.2404.MG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
986c59b5af6c3412059e7bd0f51085ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5f618a31fc8158d60c0feef6e00562ea 4c231ae48df425d49423f9e0d1a98859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843891462644695040 |
spelling |
Arce Pamo, Miguel ÁngelAraoz Coacalla, María De Fátima2022-09-23T13:47:25Z2022-09-23T13:47:25Z2022-09-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11969Los estudiantes universitarios pasan por diversas circunstancias propias de la vida académica, aunada a dicha situación han atravesado un contexto de pandemia por COVID 19. La cual han atravesado en un contexto de aislamiento social obligatorio y una nueva educación virtual. En consecuencia, han sentido frustración ya sea por la basta información, problemas de conectividad o pérdidas de familiares. Toda esta realidad conlleva un esfuerzo a nivel emocional, por lo que necesitan regular sus emociones y cuidar su bienestar psicológico. Por tanto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad privada de la ciudad de Arequipa durante el año 2021. Además, conocer el nivel de bienestar psicológico y el tipo y nivel de regulación que predomina en los estudiantes, así como si existe diferencia por sexo en dichas variables. Se aplicó un diseño no experimental de corte transversal y de tipo correlacional explicativo. La muestra estuvo conformada por 137 estudiantes, entre 17 y 37 años; se utilizaron los instrumentos ERQ para regulación emocional y la Escala de bienestar psicológico de Ryff. Los resultados muestran una correlación inversa débil entre la regulación emocional y el bienestar psicológico. Así mismo el tipo de regulación emocional que prima es la reevaluación cognitiva. La muestra presenta un nivel moderado de regulación emocional y un nivel alto de bienestar psicológico. Encontramos correlaciones moderadas inversas entre supresión emocional y autoconcepto, relaciones positivas, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida. También encontramos correlación directa fuerte entre el bienestar psicológico y las subescalas de autoaceptación y propósito en la vida. Adicionalmente observamos que las mujeres presentan mejores niveles de regulación emocional y bienestar psicológico que los varonesapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRegulación emocionalReevaluación cognitivaSupresión emocionalBienestar psicológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Regulación emocional y bienestar psicológico en contexto por COVID-19, en estudiantes de psicología de una universidad privada, Arequipa 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia.Maestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la Familia.Universidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría715968730000-0002-6548-906843496158https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro922077Vilchez Velasquez, Flor AleidaNieto Bolaños, Nicola VeronicaNuñez Ocola, Anika MariaORIGINALA5.2404.MG.pdfA5.2404.MG.pdfapplication/pdf2659572https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/1/A5.2404.MG.pdf986c59b5af6c3412059e7bd0f51085edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA5.2404.MG.pdf.txtA5.2404.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain59797https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/3/A5.2404.MG.pdf.txt5f618a31fc8158d60c0feef6e00562eaMD53THUMBNAILA5.2404.MG.pdf.jpgA5.2404.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9071https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11969/4/A5.2404.MG.pdf.jpg4c231ae48df425d49423f9e0d1a98859MD5420.500.12920/11969oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/119692023-02-08 15:42:16.172Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).