Pensamientos automáticos y estrés percibido en docentes y personal administrativo que asisten al Centro Médico de la UCSM
Descripción del Articulo
El estrés se presenta como una respuesta psicofisiológica provocada por un estímulo desencadenante y a la vez como resultado de una transacción entre el medio ambiente y la persona. Considerando estas formas de concebir la etiología del estrés, el estudio realizado tuvo como objetivo conocer la rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12341 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Pensamientos automáticos Docente Adminstrativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estrés se presenta como una respuesta psicofisiológica provocada por un estímulo desencadenante y a la vez como resultado de una transacción entre el medio ambiente y la persona. Considerando estas formas de concebir la etiología del estrés, el estudio realizado tuvo como objetivo conocer la relación entre estas variables y predecir la posible influencia de los pensamientos automáticos sobre el estrés en docentes y personal administrativo que asistieron al Centro Médico de la Universidad Católica de Santa María de la ciudad de Arequipa durante el mes de julio del 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo dentro del diseño de tipo descriptivo correlacional -causal, de corte transeccional. Se trabajó con la totalidad de la población, la cual estuvo constituida por docentes y personal administrativo entre las edades de 18 a 65 años. Se utilizó como instrumentos psicométricos, el Inventario de Pensamientos Automáticos de Ruiz y Lujan y el Cuestionario de Estrés Percibido de Sanz-Carrillo. Para el procesamiento de los datos se empleó el programa estadístico SPSS, prueba de normalidad de kolmogorov-smirnov y después Rho de Spearman; asimismo se empleó el análisis de regresión lineal para predecir el valor de la variable pensamientos automáticos sobre la variable estrés. Los resultados obtenidos indican que existe una correlación moderada y significativa entre los pensamientos automáticos y el estrés, asimismo los pensamientos automáticos predicen en un 24.7% la varianza del estrés. Existe una relación causal entre las variables estudiadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).