ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y PENSAMIENTOS AUTOMATICOS ENTRE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
Se exploró la diferencia entre los niveles de ansiedad, depresión y pensamientos automáticos entre estudiantes hombres y mujeres del segundo año, de la Universidad Católica de Santa María. También se analizó la correlación entre pensamientos automáticos con ansiedad y depresión, respectivamente. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4761 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4761 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ANSIEDAD DEPRESIÓN PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS HADS ATQ-30 |
| Sumario: | Se exploró la diferencia entre los niveles de ansiedad, depresión y pensamientos automáticos entre estudiantes hombres y mujeres del segundo año, de la Universidad Católica de Santa María. También se analizó la correlación entre pensamientos automáticos con ansiedad y depresión, respectivamente. La muestra incluyó a 548 estudiantes (hombres = 242; mujeres = 306), entre 17 y 23 años, de ocho programas profesionales representantes de las cuatro áreas de estudios de la universidad. Los estudiantes fueron evaluados con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) para medir niveles de la ansiedad y la depresión, y el Cuestionario de Pensamientos Automáticos, versión 30 (ATQ-30) para medir frecuencia de los pensamientos automáticos. Los resultados indican que no existe diferencia significativa entre hombres y mujeres en cuanto a los niveles de ansiedad, depresión o frecuencia de los pensamientos automáticos (p ≥ 0.05). Se indica también que la edad y el área de estudios no son factores que median en la presencia de la ansiedad, depresión y pensamientos automáticos (p ≥ 0.05). Se demuestra una alta significancia en la relación entre pensamientos automáticos y ansiedad (p < 0.01) y pensamientos automáticos y depresión (p < 0.001). Esto indica que la ansiedad y la depresión se presentan en ambos sexos sin diferencias; y que los aspectos cognitivos están más relacionados a la psicopatología afectiva, que los factores externos o biológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).