Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'MUÑOZ-NÁJAR PACHECO, ANDRÉS OMAR', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La transición a la universidad es un proceso con muchas experiencias nuevas para los estudiantes. Este proceso, denominado adaptación, es una experiencia estresante en sí misma, porque los estudiantes deben utilizar y adquirir diferentes habilidades para adaptarse al nuevo entorno. Un aspecto estresante al que deben enfrentarse los estudiantes son los exámenes, y las nuevas exigencias de la carrera y la universidad, que pueden generar ansiedad. La literatura muestra la importancia del proceso de adaptación frente a diferentes problemas emocionales, como la ansiedad en los exámenes. Por tanto, el objetivo del estudio fue analizar la correlación entre la adaptación a la vida universitaria y la ansiedad ante los exámenes. Mediante un diseño correlacional, 210 estudiantes de pregrado (mujeres = 45,2%, hombres = 54,8%), con una edad media de 18,28 (DS = 1,78), fueron evaluados con e...
2
tesis de grado
Se exploró la diferencia entre los niveles de ansiedad, depresión y pensamientos automáticos entre estudiantes hombres y mujeres del segundo año, de la Universidad Católica de Santa María. También se analizó la correlación entre pensamientos automáticos con ansiedad y depresión, respectivamente. La muestra incluyó a 548 estudiantes (hombres = 242; mujeres = 306), entre 17 y 23 años, de ocho programas profesionales representantes de las cuatro áreas de estudios de la universidad. Los estudiantes fueron evaluados con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) para medir niveles de la ansiedad y la depresión, y el Cuestionario de Pensamientos Automáticos, versión 30 (ATQ-30) para medir frecuencia de los pensamientos automáticos. Los resultados indican que no existe diferencia significativa entre hombres y mujeres en cuanto a los niveles de ansiedad, depresión ...
3
artículo
This study explored the correlation between subjective wellbeing and body image of female students at a university in Arequipa. The sample consisted by 155 female students between 17 and 24 years old from the three professional careers. The participants were evaluated in their respective classrooms. The validation of the Body Shape Questionnaire (BSQ) was calculated using Cronbach’s alpha and obtained a value of 0.92. The results indicated that there is significant negative correlation between the subjective wellbeing and body image (r = -0.478; p < 0.001). It was also noted that there is no statistical significant difference between management and law careers with respect to the subjective wellbeing (t = 0.201; p > 0.05) and body image (t = -0.606; p > 0.05). This shows that the distortion of body image has a negative impact on the subjective wellbeing of women university stu...