Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo analizar los efectos ambientales en una Obra en la que se Reemplazó Adoquín de Concreto por el asfalto para el Proyectos de Mejoramiento de la Transitabilidad peatonal y vehicular en una zona urbana de Arequipa y se evaluó la efectividad del Plan de Manejo Ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9726
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Manejo Ambiental
Efectos Ambientales
Línea Base
Contaminación
Impacto Ambiental
id UCSM_2babefdac3f7e26405e7e4d688aefdec
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9726
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
title Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
spellingShingle Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
Plan de Manejo Ambiental
Efectos Ambientales
Línea Base
Contaminación
Impacto Ambiental
title_short Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
title_full Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
title_fullStr Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
title_full_unstemmed Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
title_sort Propuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018
author Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
author_facet Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Portugal, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Carpio Vilca, Haroll Samuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de Manejo Ambiental
Efectos Ambientales
Línea Base
Contaminación
Impacto Ambiental
topic Plan de Manejo Ambiental
Efectos Ambientales
Línea Base
Contaminación
Impacto Ambiental
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar los efectos ambientales en una Obra en la que se Reemplazó Adoquín de Concreto por el asfalto para el Proyectos de Mejoramiento de la Transitabilidad peatonal y vehicular en una zona urbana de Arequipa y se evaluó la efectividad del Plan de Manejo Ambiental, cumpliendo con las normas y leyes ambientales vigentes en el Perú. Se realizó la caracterización de la línea base ambiental del proyecto, evaluando los factores del medio físico, biológico y socioeconómico-cultural. Se identificaron 51 impactos ambientales generados por el proyecto resultando 68.6 % y 31.4% de impactos negativos y positivos respectivamente. De los resultados del monitoreo durante la etapa preliminar y construcción del proyecto, se pudo observar que el principal problema es el incremento de generación de material particulado PM10, producido por movimientos de tierras y en la colocación de adoquines, considerando la ubicación del lugar como una zona elevada y la velocidad del viento favorecen dicho incremento. Para el Plan de Manejo Ambiental del presente proyecto, se determinó los programas de mitigación de calidad de aire, ruido, suelo, efluentes y de Residuos Sólidos, como también los programas de compensación y contingencia, por último los monitoreos ambientales llevados a cabo semestralmente, con el objetivo de garantizar la efectividad de las medidas de mitigación, así mismo se determinó también que al usar adoquín de concreto se contamina menos que al utilizar asfalto en la pavimentación, y que los programas de manejo de residuos sólidos y efluentes produjo un ingreso de S/. 11,450.00 soles, plasmados en ahorros económicos, tales como materiales de construcción, energía eléctrica, agua, combustible y la reducción de recursos naturales. La evaluación económica social involucro a los pobladores de la zona, Municipalidad de Socabaya y la Empresa Constructora se logró el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental(PMA), evitaron infracciones legales, buenas prácticas ambientales, trabajadores capacitados y una imagen empresarial Ecoamigable. Palabras clave: Plan de Manejo Ambiental, Efectos Ambientales, Línea Base, Contaminación, Impacto Ambiental
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:38:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T23:38:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9726
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9726
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/1/44.0660.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/3/44.0660.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/4/44.0660.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf08977bbe770fd8d50e99a737d16e91
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e187ba5d670808b11df5164bee0e9150
4956c140d5eea3bce0499545ce155b72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428510931910656
spelling Valdivia Portugal, CesarDel Carpio Vilca, Haroll Samuel2019-12-16T23:38:43Z2019-12-16T23:38:43Z2019-12-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9726El presente trabajo tiene por objetivo analizar los efectos ambientales en una Obra en la que se Reemplazó Adoquín de Concreto por el asfalto para el Proyectos de Mejoramiento de la Transitabilidad peatonal y vehicular en una zona urbana de Arequipa y se evaluó la efectividad del Plan de Manejo Ambiental, cumpliendo con las normas y leyes ambientales vigentes en el Perú. Se realizó la caracterización de la línea base ambiental del proyecto, evaluando los factores del medio físico, biológico y socioeconómico-cultural. Se identificaron 51 impactos ambientales generados por el proyecto resultando 68.6 % y 31.4% de impactos negativos y positivos respectivamente. De los resultados del monitoreo durante la etapa preliminar y construcción del proyecto, se pudo observar que el principal problema es el incremento de generación de material particulado PM10, producido por movimientos de tierras y en la colocación de adoquines, considerando la ubicación del lugar como una zona elevada y la velocidad del viento favorecen dicho incremento. Para el Plan de Manejo Ambiental del presente proyecto, se determinó los programas de mitigación de calidad de aire, ruido, suelo, efluentes y de Residuos Sólidos, como también los programas de compensación y contingencia, por último los monitoreos ambientales llevados a cabo semestralmente, con el objetivo de garantizar la efectividad de las medidas de mitigación, así mismo se determinó también que al usar adoquín de concreto se contamina menos que al utilizar asfalto en la pavimentación, y que los programas de manejo de residuos sólidos y efluentes produjo un ingreso de S/. 11,450.00 soles, plasmados en ahorros económicos, tales como materiales de construcción, energía eléctrica, agua, combustible y la reducción de recursos naturales. La evaluación económica social involucro a los pobladores de la zona, Municipalidad de Socabaya y la Empresa Constructora se logró el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental(PMA), evitaron infracciones legales, buenas prácticas ambientales, trabajadores capacitados y una imagen empresarial Ecoamigable. Palabras clave: Plan de Manejo Ambiental, Efectos Ambientales, Línea Base, Contaminación, Impacto AmbientalTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPlan de Manejo AmbientalEfectos AmbientalesLínea BaseContaminaciónImpacto AmbientalPropuesta e implementación de un plan de manejo ambiental, para una obra civil: Reemplazo de adoquin de concreto por asfalto, para la optimización de recursos, Distrito de Socabaya, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL44.0660.II.pdf44.0660.II.pdfapplication/pdf6895605https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/1/44.0660.II.pdfbf08977bbe770fd8d50e99a737d16e91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0660.II.pdf.txt44.0660.II.pdf.txtExtracted texttext/plain297948https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/3/44.0660.II.pdf.txte187ba5d670808b11df5164bee0e9150MD53THUMBNAIL44.0660.II.pdf.jpg44.0660.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10841https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9726/4/44.0660.II.pdf.jpg4956c140d5eea3bce0499545ce155b72MD5420.500.12920/9726oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/97262019-12-19 00:57:41.24Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).