Análisis de la vulnerabilidad de la Microcuenca Aplao ante precipitaciones extremas

Descripción del Articulo

La ciudad de Aplao atravesó un huayco de gran magnitud el pasado 7 de Febrero del 2019 causando gran destrucción y pérdidas de vidas humanas. Es por ello que la presente investigación permitirá determinar la vulnerabilidad de la microcuenca Aplao. Permitiendo plantear soluciones hidráulicas, que per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Alatrista, Hernan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9779
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca
Hidrología
Modelamiento Hidráulico
inundación
Descripción
Sumario:La ciudad de Aplao atravesó un huayco de gran magnitud el pasado 7 de Febrero del 2019 causando gran destrucción y pérdidas de vidas humanas. Es por ello que la presente investigación permitirá determinar la vulnerabilidad de la microcuenca Aplao. Permitiendo plantear soluciones hidráulicas, que permitan prevenir un evento como el sucedido. Para lo cual se recabo información que nos permita realizar una simulación en la cual podamos obtener hidrogramas unitarios de acuerdo al evento ocurrido.Con los hidrogramas se realizó una simulación hidráulica con el software HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center - River Analysis System), para cada uno de los escenarios planteados, obteniendo los mapas de profundidades y velocidades. Posteriormente se planteó el mapa de vulnerabilidad para la simulación de inundación que represento el ultimo evento sucedido y para el periodo de retorno recomendado por la normativa vigente peruana, concluyendo con el principal objetivo de la presente investigación. Adicionalmente, se realizó un análisis del peligro y el riesgo con los mapas obtenidos, tomando en consideración las recomendaciones de la norma suiza para la inundación por flujo de detritos. Finalmente se planteó las medidas de protección para proteger a la población, que permitan detener el flujo de detritos producto de la erosión del suelo, para lo cual se tomó en consideración la topografía de la zona. Palabras claves: Microcuenca, Hidrología, Modelamiento Hidráulico, inundación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).