Identificación de áreas inundables mediante modelamiento hidráulico del río Chonta en el tramo Huayrapongo - urbanización condominio El Sausalito.
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el Tramo Huayrapongo – Urbanización Condominio el Sausalito Se recopiló información cartográfica y topográfica de la cuenca baja del río Chonta y se caracterizó el tramo del río en estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Modelamiento hidráulico Urbanización condominio El Sausalito |
Sumario: | El objetivo de la tesis es identificar las áreas inundables mediante modelamiento Hidráulico del río Chonta en el Tramo Huayrapongo – Urbanización Condominio el Sausalito Se recopiló información cartográfica y topográfica de la cuenca baja del río Chonta y se caracterizó el tramo del río en estudio siendo este un río maduro, recto, gravoso, de pendiente baja, y que tiene tres grados de libertad. También se modeló hidrológicamente empezando por la caracterización geomorfológica de la cuenca del rio Chonta teniendo como punto de concentración de la cuenca las coordenadas E: 0779674 y N: 9206439, obteniendo un área de 344.677 Km2 y una altura media de la cuenca de 3512.51 msnm, luego se transfirió las intensidades máximas a la altura media de la cuenca, después se simuló caudales máximos de acuerdo al periodo de diseño del modelamiento hidráulico y el riesgo de falla (5%,15% y 25%), mediante el método Racional. Se estableció tres escenarios posibles con caudales del orden de 515.32 m3/sg, 459.20 m3/sg y 433.75 m3/s. El tramo estudiado del río Chonta Se modeló hidráulicamente a través del programa Iber, obteniendo las áreas inundables y el grado de peligrosidad de las mismas. Del modelamiento hidráulico se concluyó que una de las principales causas de la inundación es la falta de defensas ribereñas (gaviones) especialmente en la margen derecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).