Modelamiento hidrológico e hidráulico bidimensional para la identificación de zonas inundables aguas arriba del puente Tambo Grande del rio Piura

Descripción del Articulo

El trabajo de La investigación tiene como objetivo, identificar zonas de inundación para diferentes periodos de retorno, la investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, el estudio hidrológico se realizó en la cuenca del río Piura hasta el puente Tambo Grande, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrado Apaza, Naty Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Hidrograma
Inundación
Diseño de obras hidráulicas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de La investigación tiene como objetivo, identificar zonas de inundación para diferentes periodos de retorno, la investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, el estudio hidrológico se realizó en la cuenca del río Piura hasta el puente Tambo Grande, y el estudio hidráulico se simulo en 10.5 km aguas arriba del puente. Los resultados obtenidos para los periodos de retorno de TR10, TR50 y TR100 años fueron de 1736.2 m3/s, 3483.5 m3/s y 4299.7 m3/s respectivamente, estos fueron validados con información de caudales máximos instantáneos de la estación hidrométrica Tambo Grande del registro de 1925 a 2008 (TR50 = 3483.5 m3/s, TR100 = 4299.7 m3/s) presentando un error menor a 5%, por otro lado, los resultados del modelamiento hidráulico son los siguientes; tirantes máximos alcanzados 6.526 m, 7.912 m y 8.321 m de profundidad, respecto a velocidades máximas se registraron valores de 4.58 m/s, 6.82 m/s, y 7.72 m/s, finalmente la extensión de las zonas de inundación para el caso de TR10 es de 480.15 has, para TR50 es de 624.34 has y para TR100 es de 641.51 has. Los resultados obtenidos son la base para una correcta planificación de obras hidráulicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).