Modelamiento hidrológico e hidráulico bidimensional para la identificación de zonas inundables de la quebrada Cristalina El Líbano, Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico bidimensional para determinar las zonas inundables de la quebrada Cristalina en la localidad El Líbano, Amazonas. La metodología de la investigación es del tipo aplicada, con un diseño experimental puro, y un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Vasquez, Dalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación
Hidrograma
Hietograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico bidimensional para determinar las zonas inundables de la quebrada Cristalina en la localidad El Líbano, Amazonas. La metodología de la investigación es del tipo aplicada, con un diseño experimental puro, y un enfoque cuantitativo. La técnica de recopilación de información, corresponde a la observación no participante. La población constituye toda la franja con riesgo a inundaciones del cauce de la quebrada Cristalina, y la muestra abarca el sector de la quebrada a lo largo de la localidad el Líbano, en una Longitud de un 1.00 Km. El modelamiento hidrológico e hidráulico, nos permitió determinar las zonas inundables de la quebrada Cristalina en la localidad El Líbano; elaborándose mapas de inundaciones para periodos de retorno de 200, 100 y 500 años. Para un periodo de retorno de 200 años, se obtuvo un área inundable de 10.77 ha, 49 viviendas, 4.36 ha de tierras agrícolas, la infraestructura educativa, campo deportivo afectados, 1.83 km de vía y la red de alcantarillado afectadas. Para un periodo de retorno de 100 años, se obtuvo un área inundable de 8.59 ha, 29 viviendas y 3.83 ha de tierras agrícolas, la infraestructura educativa, campo deportivo, 1.00 km de vía y la red de alcantarillado afectadas. Para un periodo de retorno de 500 años, se obtuvo un área inundable de 11.64 ha, 50 viviendas, 6.78 ha de tierras agrícolas, la infraestructura educativa, campo deportivo, 2.00 km de la vía y la red de alcantarillado afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).