Funcionalidad familiar y su relación con la regulación emocional en adolescentes
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue establecer la relación entre funcionalidad familiar y la regulación emocional en adolescentes entre 12 a 17 años pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Arequipa, para ello se utilizó una investigación de tipo no experimental d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10970 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Familiar Regulación Emocional Adaptabilidad Cohesión Familia Adolescente Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación fue establecer la relación entre funcionalidad familiar y la regulación emocional en adolescentes entre 12 a 17 años pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Arequipa, para ello se utilizó una investigación de tipo no experimental de corte transversal y con alcance correlacional, mediante la técnica de la encuesta para la recopilación de datos a través de dos cuestionarios, el primer instrumento llamado Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III para la evaluación de la variable Funcionalidad Familiar y el segundo instrumento llamado Escala de Dificultades en la Regulación Emocional DERS para la evaluación de la variable Regulación Emocional; el estudio se realizó en 320 adolescentes mujeres, utilizándose el paquete estadístico IBM SPSS para procesar los datos recolectados. Como conclusión se observa que existe una baja relación indirecta estadísticamente significativa entre las variables Funcionalidad Familiar y Regulación Emocional, así mismo existe relación indirecta entre las dimensiones de Cohesión y Adaptabilidad y las dimensiones Rechazo, Metas, Estrategias y Conciencia. Igualmente se halló que en su mayoría presentan una buena relación con el padre, madre y hermanos, mientras que el 46.25% presentan un rango medio de funcionalidad familiar siendo en su mayoría familias de tipo caótica conectada. En el estudio se encuentra también que aproximadamente el 60.63% de estudiantes tiene un nivel bajo de regulación emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).