Funcionalidad familiar e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Puquio, Lucanas, Ayacucho
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre funcionalidad familiar e inteligencia emocional en 120 educandos de 4to y 5to grado de educación secundaria de un plantel educativo público de la ciudad de Puquio, Ayacucho. Fue de tipo correlacional y diseño no experimental. Los in...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma del Perú | 
| Repositorio: | AUTONOMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2472 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/2472 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Funcionalidad familiar Cohesión Adaptabilidad Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación entre funcionalidad familiar e inteligencia emocional en 120 educandos de 4to y 5to grado de educación secundaria de un plantel educativo público de la ciudad de Puquio, Ayacucho. Fue de tipo correlacional y diseño no experimental. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES-III) y el Inventario de Inteligencia Emocional para Niños y Adolescentes de Bar-On (ICE-NA). Se descubrió que el 37.5% (45) del total de adolescentes escolares adquirieron un nivel de funcionalidad familiar medio; entre tanto, el 54.2% (65) presentaron un nivel muy alto de inteligencia emocional. Al someter a comparación la funcionalidad familiar y sub-escalas, se determinó que no existen discrepancias estadísticas significativas (sig. > .05) de acuerdo al sexo de los participantes. Sin embargo, la inteligencia emocional y las dimensiones intrapersonal, interpersonal y manejo de estrés mostraron discrepancias estadísticas significativas de acuerdo al sexo de los participantes (sig. < .05). En último lugar, se encontró que la funcionalidad familiar mantuvo correlación directa con la inteligencia emocional (rho = .359; sig. = .035). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).