Hogar integral del adulto mayor en la ciudad de Lamas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en el análisis y comprensión del tipo de vida y cultura de un adulto mayor en la ciudad de Lamas y la búsqueda de una arquitectura inclusiva, la trascendencia de la misma en la vida, desarrollo del usuario y como la naturaleza es un componente clave de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9866 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Naturaleza Arquitectura humanizada cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en el análisis y comprensión del tipo de vida y cultura de un adulto mayor en la ciudad de Lamas y la búsqueda de una arquitectura inclusiva, la trascendencia de la misma en la vida, desarrollo del usuario y como la naturaleza es un componente clave de la arquitectura. Se busca reflexionar sobre la humanización de la arquitectura, la materialidad y naturaleza como ejes base del diseño. Para así llegar a una propuesta arquitectónica que este profundamente relacionada con el valor paisajístico del lugar, que sea una infraestructura coherente, accesible y comprensible por el usuario. La intención de este proyecto es crear espacios llenos de confort, abiertos a la naturaleza, recorridos amables para el adulto mayor, llenos de actividades, libres de barreras arquitectónicas o sociales que mejoren la calidad de vida. Palabras clave: Adulto mayor, Naturaleza, Arquitectura humanizada, cultura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).