Creación del Centro Integral Gerontológico para el Adulto Mayor en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho
Descripción del Articulo
El propósito principal de este proyecto es la creación de un centro integral gerontológico para el adulto mayor en el distrito de Ayacucho. Esta investigación se enfoca en un enfoque cuantitativo, evaluando la cantidad mediante técnicas de recolección de datos estadísticos del Plan Nacional del Adul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gerontológico Adulto mayor Bienestar Arquitectura sensorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El propósito principal de este proyecto es la creación de un centro integral gerontológico para el adulto mayor en el distrito de Ayacucho. Esta investigación se enfoca en un enfoque cuantitativo, evaluando la cantidad mediante técnicas de recolección de datos estadísticos del Plan Nacional del Adulto Mayor (PAM) y el INEI. Además, se realizarán encuestas dirigidas a la población involucrada. El objetivo es establecer el número de grupos de adultos mayores a analizar y obtener datos que respalden el proyecto. El estudio se centra en solucionar el problema principal: la creación de un Centro Gerontológico Integral del Adulto Mayor. El diseño de la investigación es descriptivo, analizando las características de los casos estudiados. La muestra incluye 363 personas, integrantes de familias con adultos mayores en el distrito de Ayacucho. Este proyecto beneficiará a los adultos mayores y concienciará sobre su valor histórico y su importancia en la sociedad. En la creación de este proyecto, se evaluó la situación del usuario y se diseñaron los espacios de acuerdo a sus necesidades. La inspiración provino de la propuesta de la flor de loto, que se refleja en un eje central que conecta las ramificaciones hacia diferentes áreas del proyecto. Además, la vegetación propuesta contribuye a crear un microclima adecuado y un ambiente confortable para que los usuarios no se sientan atrapados, sino más bien libres y tranquilos dentro del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).