Centro integral de atención y residencia temporal para el adulto mayor autovalente en Comas

Descripción del Articulo

Tanto en el país como en diferentes partes del mundo se ha incrementado la población adulta mayor en el cual se ha visto necesario crear centros que ayuden a su desarrollo, sin embargo durante mucho tiempo se ha tenido una visión desestimada hacia la población adulto mayor, donde son discriminados t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Rondoño, Sylvia Kristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Gerontológico
Sensorial
Intergeneracional
Atención integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Tanto en el país como en diferentes partes del mundo se ha incrementado la población adulta mayor en el cual se ha visto necesario crear centros que ayuden a su desarrollo, sin embargo durante mucho tiempo se ha tenido una visión desestimada hacia la población adulto mayor, donde son discriminados tanto física y mentalmente dejándolos en el olvido. El proyecto de tesis propone integrar al adulto mayor autovalente en la sociedad como un ser independiente, con una atención integral brindando espacios que ayuden a la capacitación física y mental a través de conceptos gerontológicos que acoplen al adulto mayor en el espacio cumpliendo todas sus necesidades, el concepto de arquitectura sensorial se usa con el fin de brindar confort, serenidad, seguridad a través de colores, diferentes tipos de escalas, etc; y el concepto intergeneracional nos brinda la conexión que necesita el adulto mayor con otro tipo de personas diferentes a ellos, para ello también está la integración familiar, con jóvenes voluntarios, con niños en espacios que permitan el contacto ameno para ambos. Así surge una arquitectura que refleja estos conceptos formales y funcionales otorgándoles una oportunidad a los adultos mayores a no ser olvidados, considerando no solo un lugar de acogida para adultos mayores que carecen de un hogar sino el inicio de una nueva etapa para insertarlos en la sociedad comprendiendo la perspectiva del usuarios adaptando el centro a cada una de sus necesidades para un mejor desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).