Frecuencia y factores asociados al desarrollo de úlceras por presión en adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las úlceras por presión (UPP) son complicaciones de la inmovilidad en adultos mayores con factores de riesgo reconocidos. Objetivo: Establecer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Esquinarila, Annia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6142
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:úlceras por presión
adulto mayor
factores de riesgo
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las úlceras por presión (UPP) son complicaciones de la inmovilidad en adultos mayores con factores de riesgo reconocidos. Objetivo: Establecer la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores hospitalizados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, durante el 2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de casos con diagnóstico de UPP y de un grupo sin UPP. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan variables con prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: Se identificaron 25 casos (16.67%), que cumplieron los criterios de selección. El 40% se ubicaron en el trocánter, 36% en sacro, en 8% se ubicó en ambas zonas. El 64% del total de úlceras fueron de tipo I y 36% de tipo II. El momento de aparición de las úlceras fue en promedio a los 12.92 ± 6.21 días. Entre los factores intrínsecos para el desarrollo de UPP, los pacientes con UPP tuvieron 81.76 ± 10.41 años y en el grupo sin UPP la edad fue 74.92 ± 9.31 años (p < 0.05). Hubo más patologías neurológicas en pacientes con UPP (72%) que en el grupo control (p < 0.05). En pacientes con UPP el 76% tuvo comorbilidades, comparado con 68.80% en el grupo sin UPP (p > 0.05). En el primer grupo el 40% tuvo peso bajo comparado con 11.20% en el grupo control, que mostró más sobrepeso (20.80%) y obesidad (4.00%; p < 0.05). El 88% de casos con UPP tuvo compromiso de conciencia, y 22.4% en el grupo control (p < 0.05). El 44% de pacientes con úlceras recibieron depresores del SNC comparado con 25.6% en los controles (p < 0.05). En cuanto a los factores extrínsecos de las UPP, En casos con UPP, el 56% tenía algún dispositivo, mientras que esto ocurrió en 9.6% de controles; el dispositivo más frecuente en el grupo con UPP fue el sujeción mecánica (36%; y 4% en el grupo control; p < 0.05). Conclusiones: Se presentó una incidencia de 16.67% asociados al desarrollo de úlceras por presión en pacientes adultos mayores, fueron la mayor edad, la presencia de patologías neurológicas, el compromiso de conciencia y el uso de depresores del sistema nervioso central, la sujeción mecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).