ESTUDIO DE LA INTERACTIVIDAD MUSEOGRÁFICA Y LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL MUSEO SANTUARIOS ANDINOS - AREQUIPA 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Museo Santuarios Andinos, donde se aplicó la ficha de observación y el cuestionario a 398 usuarios. Para determinar esta muestra, se tomó como referencia a los usuarios que visitaron el museo en el periodo de enero hasta diciem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3583 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TURISMO MUSEOS |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Museo Santuarios Andinos, donde se aplicó la ficha de observación y el cuestionario a 398 usuarios. Para determinar esta muestra, se tomó como referencia a los usuarios que visitaron el museo en el periodo de enero hasta diciembre del año 2013. Como objetivo general, se pretende de analizar la interactividad museográfica y la satisfacción de los usuarios del Museo Santuarios Andinos, dado que el servicio implica necesariamente la satisfacción del cliente, es probable que la interactividad museográfica aplicada en el museo este asociada a la satisfacción de los usuarios con respecto a la visita de la institución. Según los resultados obtenidos en la ficha de observación, se pudo determinar que el museo utiliza como modelo interactivo el que presenta secciones especializadas de interactivos, también que el tipo de interactividad básica utilizada es la mediación humana, y que los módulos interactivos que presenta, son de tipo básico, no logrando la interacción adecuada. Por otro lado, en los resultados del cuestionario para medir la satisfacción se observó que los valores porcentuales de las calificaciones de totalmente de acuerdo son los predominantes y que en la mayoría superan el 50%; en general se podría decir que de la visita al museo como experiencia cultural, se obtuvieron resultados favorables. A su vez, se pudo determinar que el tipo de interacción utilizado requiere de ciertos elementos que la complementen para lograr una mejor satisfacción de los usuarios, ya que según el cuestionario aplicado 37.19% de usuarios se encuentran totalmente de acuerdo en que se implementen elementos tecnológicos – interactivos dentro de las salas de visita y 27.89% se encuentra de acuerdo. En base a estos resultados pudimos dar una propuesta museografía interactiva para la mejora de dicha institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).