BARRERAS, MOTIVOS Y PERCEPCIONES QUE INCIDEN EN EL TURISMO EDUCATIVO Y LA VISITA A LOS MUSEOS DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE AREQUIPA, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “BARRERAS, MOTIVOS Y PERCEPCIONES QUE INCIDEN EN EL TURISMO EDUCATIVO Y LA VISITA A LOS MUSEO DE HISTÓRIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MELGAR REYNOSO, DIANA CAROLINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3576
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TURISMO EDUCATIVO
MUSEOS
ARQUEOLOGÍA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “BARRERAS, MOTIVOS Y PERCEPCIONES QUE INCIDEN EN EL TURISMO EDUCATIVO Y LA VISITA A LOS MUSEO DE HISTÓRIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NACIONALES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL DISTRITO DE AREQUIPA, 2014”, está estructurado en tres capítulos: En el primer capítulo, se presenta el Planteamiento teórico de la investigación, que contiene el enunciado, descripción, la justificación, el marco conceptual, los objetivos; así como la hipótesis. En el segundo capítulo denominado Planteamiento Operacional contiene la metodología de la investigación la que incluye las técnicas, instrumentos utilizados para la recolección de datos, el tipo y diseño de la investigación; así como el campo de verificación y las estrategias. Y en el tercer capítulo denominado: “Resultados de la investigación”, se presentan los cuadros y graficas estadísticas debidamente interpretadas como producto de la sistematización de los instrumentos aplicados. Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias a las que se ha arribado producto del trabajo; así como la Bibliografía consultada y Anexos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).