Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “IMPLICANCIAS LEGALES Y SOCIO AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA A PEQUEÑA ESCALA EN CHAPARRA-CARAVELI, AREQUIPA: 2006 al 2016”, tuvo como objetivo general identificar cuáles son las implicancias que ha generado la minería a pequeña escala en Chaparra – Caraveli del 200...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Lezano, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6318
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implicancia Legal
Implicancia social
Implicancia ambienta
Proceso de formalización minera
Actividad minera
id UCSM_067e266f3430987f97ad32d60af56c06
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6318
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
title Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
spellingShingle Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
Reynoso Lezano, Víctor
Implicancia Legal
Implicancia social
Implicancia ambienta
Proceso de formalización minera
Actividad minera
title_short Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
title_full Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
title_fullStr Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
title_full_unstemmed Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
title_sort Implicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016
author Reynoso Lezano, Víctor
author_facet Reynoso Lezano, Víctor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynoso Lezano, Víctor
dc.subject.es.fl_str_mv Implicancia Legal
Implicancia social
Implicancia ambienta
Proceso de formalización minera
Actividad minera
topic Implicancia Legal
Implicancia social
Implicancia ambienta
Proceso de formalización minera
Actividad minera
description El presente estudio titulado: “IMPLICANCIAS LEGALES Y SOCIO AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA A PEQUEÑA ESCALA EN CHAPARRA-CARAVELI, AREQUIPA: 2006 al 2016”, tuvo como objetivo general identificar cuáles son las implicancias que ha generado la minería a pequeña escala en Chaparra – Caraveli del 2006 al 2016, y de manera específica conocer y determinar cómo son las implicancias legales, sociales y ambientales de esta actividad. La investigación fue del paradigma cuantitativo - cualitativo, de nivel aplicativo y el diseño descriptivo de corte transversal. La población determinada fueron los pobladores en proceso de formalización minera en un universo de 335 cuya muestra fue de 75 encuestados. Para esta investigación se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento que se utilizo fue el cuestionario. Además se utilizó la entrevista a funcionarios de los respectivos sectores, utilizando el instrumento de la guía de entrevista. Las implicancias legales identificadas en la actividad minera en el distrito de Caraveli – Chaparra Arequipa se encuentran asociadas el proceso de formalización minera considerando que de la muestra solo un 69,3 % menciona tener título de concesión minera y que salvo en el caso de la obtención y declaración de compromisos, cuyo desacuerdo es del 20,6%; el nivel de desacuerdo en los otros paso supera el 50 %. Las implicancias sociales más relevantes son económicas y de infraestructura, expresados en la capacidad de vivienda, servicios básicos y el nivel de empleabilidad en la localidad de Chaparra – Caraveli. En el sector de la economía local “(…) la actividad extractiva [minera] que viene generando ingresos directos e indirectos en beneficio de la población” según el Gerente de Energía y Minas del GRA, Vladimir Bustinza. Contribuye a las mejoras económicas en la zona en total el 93.9 % cree que mejora entre 42.4% y 51.5 % los ingresos en comparación al 2013 según la población encuestada que a la vez afirma que, los servicios que mostraron mejora son (un 86.6 %) en agua y (un 84.0% en desagüe), a diferencia del sector salud que tendría una mejora de un 12.0 y educación un 6.6 %. Las implicancias ambientales que genera la minería a pequeña escala en Chaparra – Caraveli, se aprecia en un notorio 63%, que actualmente realiza actividades de extracción, no ejerce el mecanismo de la recuperación del mercurio a través de la retorta. Además “sería importante una actualización de la ley general de minería puesto que esta data del año 1992 que sea más articulada a las normas ambientales”. Debido que la Ley General del Ambiente se aplica a la actividad minera a mediana y gran escala; pero no existen especificaciones para la actividad minera a pequeña escala. El 88% de la población dedicada a la actividad minera a pequeña escala y que se encuentra en proceso de formalización minera, reconoce que utiliza material tóxico en su actividad, lo que no solamente se traduce en implicancias negativas en el medio ambiente de la zona sino también en la salud de las personas. PALABRAS CLAVES implicancia Legal, implicancia social, implicancia ambiental. Proceso de formalización minera, actividad minera,
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-21T16:41:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-21T16:41:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6318
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6318
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/3/A8.1471.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/1/A8.1471.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/4/A8.1471.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d0d4a279804653d1907f77702a2c2cd
0abe9592ea10047cc3efc839ed05cb32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
78a5f79e836140f647a95992c84dab5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162198516629504
spelling Reynoso Lezano, Víctor2017-06-21T16:41:05Z2017-06-21T16:41:05Z2017-06-21https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6318El presente estudio titulado: “IMPLICANCIAS LEGALES Y SOCIO AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD MINERA A PEQUEÑA ESCALA EN CHAPARRA-CARAVELI, AREQUIPA: 2006 al 2016”, tuvo como objetivo general identificar cuáles son las implicancias que ha generado la minería a pequeña escala en Chaparra – Caraveli del 2006 al 2016, y de manera específica conocer y determinar cómo son las implicancias legales, sociales y ambientales de esta actividad. La investigación fue del paradigma cuantitativo - cualitativo, de nivel aplicativo y el diseño descriptivo de corte transversal. La población determinada fueron los pobladores en proceso de formalización minera en un universo de 335 cuya muestra fue de 75 encuestados. Para esta investigación se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento que se utilizo fue el cuestionario. Además se utilizó la entrevista a funcionarios de los respectivos sectores, utilizando el instrumento de la guía de entrevista. Las implicancias legales identificadas en la actividad minera en el distrito de Caraveli – Chaparra Arequipa se encuentran asociadas el proceso de formalización minera considerando que de la muestra solo un 69,3 % menciona tener título de concesión minera y que salvo en el caso de la obtención y declaración de compromisos, cuyo desacuerdo es del 20,6%; el nivel de desacuerdo en los otros paso supera el 50 %. Las implicancias sociales más relevantes son económicas y de infraestructura, expresados en la capacidad de vivienda, servicios básicos y el nivel de empleabilidad en la localidad de Chaparra – Caraveli. En el sector de la economía local “(…) la actividad extractiva [minera] que viene generando ingresos directos e indirectos en beneficio de la población” según el Gerente de Energía y Minas del GRA, Vladimir Bustinza. Contribuye a las mejoras económicas en la zona en total el 93.9 % cree que mejora entre 42.4% y 51.5 % los ingresos en comparación al 2013 según la población encuestada que a la vez afirma que, los servicios que mostraron mejora son (un 86.6 %) en agua y (un 84.0% en desagüe), a diferencia del sector salud que tendría una mejora de un 12.0 y educación un 6.6 %. Las implicancias ambientales que genera la minería a pequeña escala en Chaparra – Caraveli, se aprecia en un notorio 63%, que actualmente realiza actividades de extracción, no ejerce el mecanismo de la recuperación del mercurio a través de la retorta. Además “sería importante una actualización de la ley general de minería puesto que esta data del año 1992 que sea más articulada a las normas ambientales”. Debido que la Ley General del Ambiente se aplica a la actividad minera a mediana y gran escala; pero no existen especificaciones para la actividad minera a pequeña escala. El 88% de la población dedicada a la actividad minera a pequeña escala y que se encuentra en proceso de formalización minera, reconoce que utiliza material tóxico en su actividad, lo que no solamente se traduce en implicancias negativas en el medio ambiente de la zona sino también en la salud de las personas. PALABRAS CLAVES implicancia Legal, implicancia social, implicancia ambiental. Proceso de formalización minera, actividad minera,spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMImplicancia LegalImplicancia socialImplicancia ambientaProceso de formalización mineraActividad mineraImplicancias Legales y Socio Ambientales de la Actividad Minera a Pequeña Escala en Chaparra- Caraveli, Arequipa 2006 al 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTA8.1471.MG.pdf.txtA8.1471.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain98735https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/3/A8.1471.MG.pdf.txt1d0d4a279804653d1907f77702a2c2cdMD53ORIGINALA8.1471.MG.pdfA8.1471.MG.pdfapplication/pdf2600839https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/1/A8.1471.MG.pdf0abe9592ea10047cc3efc839ed05cb32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILA8.1471.MG.pdf.jpgA8.1471.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9562https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6318/4/A8.1471.MG.pdf.jpg78a5f79e836140f647a95992c84dab5eMD5420.500.12920/6318oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/63182023-02-08 11:38:37.253Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).