Vivienda Social En Altura
Descripción del Articulo
Nos encontramos en una situación en donde, una ciudad que ha crecido debido a su pujanza económica derivada de la industrialización, tiene un déficit habitacional creciente. En el presente proyecto de tesis se busca el planteamiento de proyecto de vivienda social sostenible, accesible y de calidad;...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6358 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda Social en Altura Hábitat Barrio Transversal Transformabilidad |
| Sumario: | Nos encontramos en una situación en donde, una ciudad que ha crecido debido a su pujanza económica derivada de la industrialización, tiene un déficit habitacional creciente. En el presente proyecto de tesis se busca el planteamiento de proyecto de vivienda social sostenible, accesible y de calidad; y con ello, contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de menores ingresos en Arequipa. Para la elaboración del proyecto se realiza en primer lugar, el planteamiento y descripción del problema; los objetivos tanto generales como específicos; su aporte y beneficio social; de igual manera, se planteó la hipótesis que dará lugar al proyecto y se eligieron las variables de estudio y se procedió a la identificación de la relación existente entre ellas. A partir de este esquema, se desarrollara la valoración de los datos obtenidos por indagación, simplificación y conclusiones. Este tipo de valoración se aplicara a cada capítulo, siguiendo un progreso de retroalimentación hasta llegar a la propuesta de arquitectura. A continuación, se definirán los conceptos y se indagaran diferentes teorías con los cuales trabajaremos a lo largo de la tesis; también se definirá el panorama actual de la vivienda en el Perú y su problemática. Para enriquecer este conocimiento se indagaran acerca de referentes de vivienda social para clase medias exitosas. También se revisaran las políticas de vivienda social aplicadas a través de los años hasta el día de hoy; y la normativa que rige la construcción de vivienda. Finalmente de acuerdo con el análisis, indagación y la identificación de ventajas, se procederá a proyectar la Vivienda Social en Altura. Palabras Clave: Vivienda Social en Altura, Hábitat, Barrio Transversal, Transformabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).