Estudio de tipologías de vivienda de los barrios populares

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se plantea como una recuperación de una forma de vivienda desechada por urbanizadores y planificadores modernos pero mantenida y preservada por sus pobladores, como única alternativa urbana de vivienda económica real. El redescubrimiento de su existencia y supervivencia n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krateil Fuentes, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda urbana
Barrios populares
Tipología
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se plantea como una recuperación de una forma de vivienda desechada por urbanizadores y planificadores modernos pero mantenida y preservada por sus pobladores, como única alternativa urbana de vivienda económica real. El redescubrimiento de su existencia y supervivencia nos permite plantear un proyecto, como tesis de grado, que busca sus términos de coherencia en una reinterpretación a partir de ejemplos similares a los planteados. La similitud con ejemplos existentes asegura la aceptación de los propuestos por pobladores de niveles equivalentes. A este respecto es posible que existan actitudes desde las cuales la propuesta a desarrollar tenga como defectos su supuesta apariencia repetitiva y sin diferenciación suficiente. Esta razón es la misma que la condujo al abandono de la modalidad aquí revalorizada y que por el contra rio, la imagen urbana contínua debe verse como virtud y no como defecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).