Quinta vertical: vivienda colectiva en Barrios Altos
Descripción del Articulo
Quinta Vertical: vivienda colectiva en Barrios Altos, surge a partir de la añoranza de los juegos hechos en patios, de quintas y callejones, donde reinaban los niños y los viejos. También es una crítica al actual modelo inmobiliario, en muchos casos, fuente y resultante de los problemas sociales act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653147 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653147 http://hdl.handle.net/10757/653147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vivienda colectiva Regeneración urbana Densidad habitacional Identidad de barrio Barrios Altos (Lima, Perú : Distrito) Centro histórico Arquitectura Collective housing Urban regeneration Density housing Neighborhood identity Architecture |
| Sumario: | Quinta Vertical: vivienda colectiva en Barrios Altos, surge a partir de la añoranza de los juegos hechos en patios, de quintas y callejones, donde reinaban los niños y los viejos. También es una crítica al actual modelo inmobiliario, en muchos casos, fuente y resultante de los problemas sociales actuales relacionados al individualismo. La presente tesis es la respuesta arquitectónica al déficit habitacional acorde a las exigencias y costumbres de una sociedad diversa y prospera culturalmente, ligada fuertemente a la identidad limeña y cuyos objetivos son resueltos, en su mayoría, gracias a su capacidad de colectividad, sumergida en un entorno en continuo desgaste y destrucción a pesar de su importancia urbanística e histórica, el cual degenera el modo de vivir de sus habitantes obligándolos irremediablemente a abandonarlo. El proyecto asimila tipologías urbanas y domesticas tradicionales del lugar, estudia teorías arquitectónicas relevantes y las emplea con una conciencia contemporánea enfatizando la identidad de barrio y densidad habitacional en una búsqueda por lograr viviendas de calidad, áreas comunes capaces de propiciar la vida colectiva y la inserción armónica en un centro histórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).