Factores maternos asociados a retraso de crecimiento intrauterino en un hospital de nivel III de la ciudad de Iquitos 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud prevalente en nuestro país, con mayor tasa en regiones de selva y sierra, la identificación de factores predisponente permite en establecer políticas de prevención y promoción para su reducción Objetivo: Determinar los fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Grace Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso de crecimiento intrauterino
Factores
Iquitos
Intrauterine growth retardation
Factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud prevalente en nuestro país, con mayor tasa en regiones de selva y sierra, la identificación de factores predisponente permite en establecer políticas de prevención y promoción para su reducción Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a retraso de crecimiento intrauterino en un Hospital Nivel III de la ciudad de Iquitos, 2020 Metodología: Estudio cuantitativo de diseño observacional, analítico, caso control, con 32 casos de madres con recién nacido con RCIU, y 64 controles. Resultados: Los factores que se asociaron significativamente con la presencia de recién nacido con RCIU fueron menores de 20 años (OR=4.61, p=0.002), mayores de 34 años (OR= 2.27, p=0.000), madres procedente de la zona urbano marginal (OR=4.38, p=0.018); nulíparas (OR=11.52, p =0.018), insuficientes atenciones prenatales (OR=4.91, p=0.000), bajo peso pregestacional (OR=7.89, p=0.001), madres anémicas (OR=3.71, p=0.041), madres con hipertensión inducida en el embarazo (OR=4.50, p=0.043) y madres con preeclampsia (OR= 6.00, p=0.044) Conclusión: Los factores maternos sociodemográficos y obstétricos se asocian a la presencia de recién nacido con RCIU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).