Peso pre gestacional y crecimiento intrauterino del recién nacido en madres atendidas en el hospital regional de Loreto, Iquitos 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: de la investigación es Determinar la relación del peso pre gestacional de la madre con el retardo de crecimiento intrauterino de los recién nacidos de madres atendidas en el Consultorio pre natal del Hospital Regional de Loreto, año 2019. Metodología: El estudio es de tipo retrospectivo, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retardo de crecimiento intrauterino Peso materno Intrauterine growth retardation Maternal weight https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: de la investigación es Determinar la relación del peso pre gestacional de la madre con el retardo de crecimiento intrauterino de los recién nacidos de madres atendidas en el Consultorio pre natal del Hospital Regional de Loreto, año 2019. Metodología: El estudio es de tipo retrospectivo, correlacional, descriptivo y transversal. Muestra: La muestra constituida por 400 historias clínicas de madres atendidas en el Hospital Regional de Loreto en el año 2019, que cumplen con los criterios de inclusión. Resultados: Las características sociodemográficas: edad (p=0.040), grado de instrucción de la madre(p=0.047) tienen relación significativa con el retardo del crecimiento intrauterino del recién nacido. En cambio, el estado civil (p=0, 298), y ocupación(p=297), no tiene relación significativa con el retardo del crecimiento intrauterino del recién nacido. Las características obstétricas índice de masa corporal pregestacional (p=0.030), ganancia de peso (p= 0.048) y control pre natal de la madre(p=0.000) tienen relación significativa con el retardo del crecimiento intrauterino del recién nacido; de las madres atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2019. Conclusión: la mayor frecuencia de los recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Loreto (90%) no tienen RCIU, solamente el 10% muestran retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) . en el año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).