Morbilidad materna y retraso de crecimiento intrauterino en un hospital de nivel II de la ciudad de Iquitos 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El RCIU también la han definido como un peso fetal estimado y/o circunferencia abdominal menor al p3, o menor al p10 con Doppler patológico. Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de morbilidad materna durante el embarazo y retraso de crecimiento intrauterino en un hospita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retraso de crecimiento Morbilidad materna Growth retardation Maternal morbidity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción: El RCIU también la han definido como un peso fetal estimado y/o circunferencia abdominal menor al p3, o menor al p10 con Doppler patológico. Objetivo: Determinar la relación entre la presencia de morbilidad materna durante el embarazo y retraso de crecimiento intrauterino en un hospital de nivel II de la ciudad de Iquitos. Metodología: Estudio de Tipo cuantitativo de diseño descriptivo, caso control, 42 casos de RCIU y 84 controles de recién nacido sin RCIU, se determinó el odds ratio, y la significancia a través de la prueba estadística no paramétrica del Ji cuadrado. Resultados: Las madres con morbilidad durante el embarazo tienen riesgo significativo de la presencia de recién nacido con retraso de crecimiento intrauterino (OR 3.6, p=0.004), las morbilidades que se asociaron a la presencia de recién nacido con retraso de crecimiento intrauterino fueron la anemia (OR 2.77, p=0.038), la infección urinaria (OR 2.93, p=0.037), la hiperémesis gravídica (OR 3.08, p=0.038), la hipertensión inducida del embarazo (OR 7.71, p=0.001), la preeclampsia (OR 6.75, p=0.011); el oligohidramnios (5.78, p=0.028), y malaria (p=0.031). Conclusión: La presencia de morbilidad durante el embarazo aumenta el riesgo de presentar recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).