Plan de negocio producción y comercialización bebida natural Bati Five Año 2017

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios se realizó por la finalidad de estudiar la oportunidad que brindar el consumo de jugos naturales, elaborados con frutas de nuestra región. Dada la existencia de una variedad de frutas de las cuales muchas de ellas no están siendo aprovechadas, a pesar de su valor nutriti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Biamont Gómez, Neil Fernando, Torres Descalzo, Shirley Nataly ESther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/530
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Naturales
Jugos
Frutas
Guayaba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios se realizó por la finalidad de estudiar la oportunidad que brindar el consumo de jugos naturales, elaborados con frutas de nuestra región. Dada la existencia de una variedad de frutas de las cuales muchas de ellas no están siendo aprovechadas, a pesar de su valor nutritivo con las que cuentan. El objetivo del presenta plan de negocios es crear valor agregado a una de los frutos regionales menos aprovechados en nuestra región, como es la guayaba regional, considerada la reina de las frutas en otros países. Pero dada su poca investigación no ha sido aprovechada. El negocios se especializará en la producción y venta de batidos regionales con frutas regionales, contando con personal de la región y capacitado y entrenado altamente y que brinde su total compromiso con la empresa. La tendencia en nuestro país y en nuestra ciudad, en cuanto al consumo de batidos, es la de consumir cada vez más jugos naturales sin persevantes ni colorantes. Dicha tendencia se origina por la necesidad de mantener buena salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).