Feminicidio y violencia hacia la mujer
Descripción del Articulo
        RESUMEN El Feminicidio constituye la forma penal que condena los homicidios de mujeres. Investigaciones elaboradas por comisiones técnicas sobre estos hechos de maltrato confirman que los noviazgos de pareja son el primer espacio de alto peligro para las mujeres. Las voces, los manotazos o el puñeta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/133 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/133 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Feminicidio Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  UCPI_e8d72cbd4c032d19be58e68da7a8d151 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/133 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UCPI | 
    
| network_name_str | 
                  UCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| title | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| spellingShingle | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer Ayala espinales, Juan Julio Feminicidio Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| title_full | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| title_fullStr | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| title_sort | 
                  Feminicidio y violencia hacia la mujer | 
    
| author | 
                  Ayala espinales, Juan Julio | 
    
| author_facet | 
                  Ayala espinales, Juan Julio | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Ríos Pérez, Cecilia | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Ayala espinales, Juan Julio | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Feminicidio Violencia  | 
    
| topic | 
                  Feminicidio Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  RESUMEN El Feminicidio constituye la forma penal que condena los homicidios de mujeres. Investigaciones elaboradas por comisiones técnicas sobre estos hechos de maltrato confirman que los noviazgos de pareja son el primer espacio de alto peligro para las mujeres. Las voces, los manotazos o el puñetazo inicial se efectúan en el entorno familiar, o en la convivencia diaria de parejas. Los resultados de mujeres asesinadas en edad fértil, son heridas que dejan en las familias, en hijos huérfanos de madre y muchas veces huérfanos de padre, que quedan doloridos de por vida en sus sensiblerías, en sus comprensiones, en su forma de pensar y razonar. El asesinato de mujeres por circunstancias de género es un hecho que aqueja solamente la vida de las mujeres a nivel mundial sin discriminación de estrato social. Ahora en la actualidad se habla de solucionar esta clase de violencia y abuso que se ha tornado motivo de preocupación de Organismos Internacionales, por lo cual el asesinato de mujeres no debe considerarse como una cuestión de tipo privado, sino como un acontecimiento que de forma histórica acontece para perdurar el poder masculino en las sociedades donde el hombre tiene la última palabra. Los gobiernos deben funcionar como garante de los Derechos Humanos y de los derechos específicos de las personas, complementando herramientas para prever, sancionar y suprimir toda forma de violencia contra las mujeres; pero también nosotros las personas, como parte de una sociedad debemos constituir un tejido social que ofrezca apoyo a las víctimas para de esta manera poner un alto a tanta violencia contra las mujeres. Varias investigaciones dejan ver que es habitual oír a los femicidas íntimos diciendo a la mujer si tú no eres mía no serás de nadie, por lo que desligarse o acusar a su cónyuge o ex pareja atacante ubica a las mujeres en una entorno de alto riesgo (Carcedo, et al, 2010, 18). | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-03-20T22:57:29Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-03-20T22:57:29Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2017-02-02 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/133 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/133 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | 
                  application/pdf application/msword  | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Científica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Científica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  UCP | 
    
| institution | 
                  UCP | 
    
| reponame_str | 
                  UCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UCP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33d84b2e-8ca3-4082-ab2b-b9c18c5ad144/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fa05aee7-6f45-4b7e-9ba3-671c042829ae/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/79427797-43cc-40fa-8ffb-b91c9e49965e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ca6562af-e290-41ef-b9af-0d610d8d4e41/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  d34cd861957e5aba3c99609756144a71 5f886d4b868e0c86eb4341a79e9aa28d a196808d4578ba51efbc37097322d738 c52066b9c50a8f86be96c82978636682  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorioucp@ucp.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1842261714235555840 | 
    
| spelling | 
                  Ríos Pérez, CeciliaAyala espinales, Juan Julio2017-03-20T22:57:29Z2017-03-20T22:57:29Z2017-02-02http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/133RESUMEN El Feminicidio constituye la forma penal que condena los homicidios de mujeres. Investigaciones elaboradas por comisiones técnicas sobre estos hechos de maltrato confirman que los noviazgos de pareja son el primer espacio de alto peligro para las mujeres. Las voces, los manotazos o el puñetazo inicial se efectúan en el entorno familiar, o en la convivencia diaria de parejas. Los resultados de mujeres asesinadas en edad fértil, son heridas que dejan en las familias, en hijos huérfanos de madre y muchas veces huérfanos de padre, que quedan doloridos de por vida en sus sensiblerías, en sus comprensiones, en su forma de pensar y razonar. El asesinato de mujeres por circunstancias de género es un hecho que aqueja solamente la vida de las mujeres a nivel mundial sin discriminación de estrato social. Ahora en la actualidad se habla de solucionar esta clase de violencia y abuso que se ha tornado motivo de preocupación de Organismos Internacionales, por lo cual el asesinato de mujeres no debe considerarse como una cuestión de tipo privado, sino como un acontecimiento que de forma histórica acontece para perdurar el poder masculino en las sociedades donde el hombre tiene la última palabra. Los gobiernos deben funcionar como garante de los Derechos Humanos y de los derechos específicos de las personas, complementando herramientas para prever, sancionar y suprimir toda forma de violencia contra las mujeres; pero también nosotros las personas, como parte de una sociedad debemos constituir un tejido social que ofrezca apoyo a las víctimas para de esta manera poner un alto a tanta violencia contra las mujeres. Varias investigaciones dejan ver que es habitual oír a los femicidas íntimos diciendo a la mujer si tú no eres mía no serás de nadie, por lo que desligarse o acusar a su cónyuge o ex pareja atacante ubica a las mujeres en una entorno de alto riesgo (Carcedo, et al, 2010, 18).Trabajo de investigacionapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/FeminicidioViolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01-1Feminicidio y violencia hacia la mujerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Educación y HumanidadesBachillerEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller-1TEXTAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdf.txtAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain77066https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33d84b2e-8ca3-4082-ab2b-b9c18c5ad144/downloadd34cd861957e5aba3c99609756144a71MD59falseAnonymousREADTHUMBNAILAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdf.jpgAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2786https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fa05aee7-6f45-4b7e-9ba3-671c042829ae/download5f886d4b868e0c86eb4341a79e9aa28dMD510falseAnonymousREADORIGINALAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdfAYALA-Feminicio-1-Trabajo.pdfapplication/pdf2470497https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/79427797-43cc-40fa-8ffb-b91c9e49965e/downloada196808d4578ba51efbc37097322d738MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ca6562af-e290-41ef-b9af-0d610d8d4e41/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/133oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1332024-11-11 22:08:01.538http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).