Huerto escolar
Descripción del Articulo
La base de una buena alimentación está en saber combinar en la dieta diaria una porción de hortalizas frescas, mejor si estas son producidas y cosechadas en huertos que tienen en cuenta el equilibrio entre el media ambiente y el ecosistema. La FAO1 promueve la alimentación saludable y la buena educa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/405 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Huerto escolar Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La base de una buena alimentación está en saber combinar en la dieta diaria una porción de hortalizas frescas, mejor si estas son producidas y cosechadas en huertos que tienen en cuenta el equilibrio entre el media ambiente y el ecosistema. La FAO1 promueve la alimentación saludable y la buena educación enfocado al equilibrio ambiental, ecología, y al desarrollo de los individuos. Al consumir las hortalizas se está proporcionando al cuerpo parte de los nutrientes que necesitamos para la subsistencia diaria; así mismo son eficientes portadores de vitaminas, sales minerales, carbohidratos, proteínas ricas en calorías, todos estos componentes son muy indispensables para el buen desarrollo de nuestros niños y adolescentes en edad escolar. El consumo de hortalizas, es sinónimo de salud y bienestar, esto se refleja en una comunidad educada, saludable, con bajo índice de obesidad y alto potencial de desarrollo físico-mental. El presente trabajo de investigación se centra en conocer el huerto escolar, importante en lo teórico porque los resultados del estudio podrán adherirse al conjunte de conocimiento teórico científico. En cuanto al aspecto metodológico es importante porque orienta la operacionalización de la variable en estudio, conllevándonos a la elaboración del instrumento de recolección de datos. En lo práctico en importante porque permitirá la resolución de problemas relacionado al huerto escolar y en lo social estos conocimientos beneficiaran a la comunidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).