Estudio del perfil del usuario del servicio de la clínica san juan de dios, sede Iquitos, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo es describir las características del perfil del usuario del servicio de una institución de salud. El método fue un enfoque de diseño descriptivo y experimental, de corte transversal; el método de muestreo fue probabilístico, con una población 435. La técnica de recolección de datos fue l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2598 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil demográfico Sociocultural Psicográfico y conductual Demographic Psychographic and behavioral profile https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo es describir las características del perfil del usuario del servicio de una institución de salud. El método fue un enfoque de diseño descriptivo y experimental, de corte transversal; el método de muestreo fue probabilístico, con una población 435. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y como instrumento el cuestionario. Los resultados señalan 56% entre las edades de 18 a 54 años, 64% del sexo femenino, 54% de raza blanca; 44% solteros; 25% convivientes, 28% residen en el distrito de San Juan, 42% en Belén; 35% en zona urbana y 34% urbano marginal. El 63% son soltero recién independizado. El 58% está conformado entre 3 a 4 miembros del hogar. El perfil sociocultural, 64% ejercen un oficio o son comerciantes, el 51% trabaja por cuenta propia; 67% genera un ingreso mensual menor a 930 soles; 58% cuenta con un nivel de instrucción de secundaria; 75% reside en una vivienda familiar; 84% profesa la religión católica. El perfil psicográfico y conductual describe que el 86% acude por consulta médica y terapia; 73% conoce sobre hábitos saludables; el 89% considera el servicio bueno; 57% de los usuario acude cada dos veces a la semana y mensualmente; 55% son usuarios recurrente y 55% acuden a los servicios cuando se sienten mal de salud; 66% se caracteriza por un estilo de vida de personas que recién viene del pueblo a la ciudad; 96% manifiesta que probablemente recomendara el servicio; el 68% de los usuarios prefiere el servicio de la clínica, que el de la competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).