Perfil y percepción del turista mochilero que visita la provincia de San Martín, 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo “Determinar el perfil y percepción del turista mochilero que visita la Provincia de San Martín,2018”, la investigación fue básica, no experimental, cuantitativa, la muestra fue 182 turistas. La técnica fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Resultados, el turist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4015 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | turista mochilero, perfil del turista, demográficas y psicográficas. backpacker tourist, tourist profile, demographics and psychographics. |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo “Determinar el perfil y percepción del turista mochilero que visita la Provincia de San Martín,2018”, la investigación fue básica, no experimental, cuantitativa, la muestra fue 182 turistas. La técnica fue la encuesta y el instrumento cuestionario. Resultados, el turista mochilero se caracteriza por ser de nacionalidad venezolana 13,3% y chilena 12,2%; 65,7% de sexo masculino; 63,5% tienen entre 18 – 29 años; son técnicos 64,1%; ocupación 80,1% dependientes; el ingreso económico mensual 71,8% entre $1000- $2500; el transporte fue aerolínea 65,7%; viaja con la pareja 38,1%. El gasto realizado fue 500–2000 dólares en 68,0%. Según características psicográficas, como aspectos para el viaje: 27,1% por gastronomía, 13,8% por atractivos turísticos. Entre los inconvenientes presentados, 34,8% fue información deficiente; referente a las actividades turísticas realizadas, fue práctica el Trekking en 40,3%; alojamiento 39,8% lo hace en un albergue. El tiempo de permanencia fue una semana 80,7%; respecto a la gastronomía al 59,7% es todas. El medio de información fue redes sociales en 64,6%. La motivación principal fue conocer sus costumbres en 21,5%; el riesgo que percibe es enfermar en 26,0%. En conclusión, el turista mochilero procede de Venezuela y Chile, de edad entre 18 y 29 años, sexo varones, de estudios técnico, trabajador dependiente, con ingreso de $1000-$2500, usa como medio de transporte la aerolínea, mayormente viaja en pareja, gasta $500-$2000, duración del viaje una semana, usa como medio de comunicación las redes sociales, le motiva conocer lugares nuevo y costumbres, percibe como riesgo enfermar y el clima. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación, en que el perfil del turista mochilero está determinado por la edad, recursos económicos y el riesgo de enfermar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).