Perfil del Turista Mochilero que Visita la Provincia de Trujillo en el Año 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general elaborar el perfil del turista mochilero que visita la provincia de Trujillo teniendo como modelo el perfil del turista extranjero del 2014 elaborado por PROMPERU, durante el periodo 2017, la presente investigación es de tipo descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | turista mochilero perfil factores demográficos psicograficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general elaborar el perfil del turista mochilero que visita la provincia de Trujillo teniendo como modelo el perfil del turista extranjero del 2014 elaborado por PROMPERU, durante el periodo 2017, la presente investigación es de tipo descriptiva no experimental, en la cual se realizará mediante encuestas dirigidas a los turistas mochileros, como conclusión general obtuvimos que los factores demográficos del turista mochilero que visita la provincia de Trujillo utilizados para desarrollar el perfil, fueron la procedencia de los turistas que son Argentinos y Franceses, hombres entre los 18 y 29 años, el grado de escolaridad en su mayoría egresados de universidades y técnicos. Referente a los factores psicográficos los turistas antes de viajar se informan en páginas web siendo su mayor motivación es la cultura de la provincia, para la cual utilizan las empresas de transporte para llegar al destino y visitar la huaca del sol y la luna y huanchaco, así mismo de la gastronomía prefieren el ceviche ya que es el más popular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).