Gestión de bienes patrimoniales y la elaboración del inventario de bienes muebles en la unidad de control patrimonial del hospital cesar garayar garcía de la ciudad de Iquitos, periodo 2022 – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como el objetivo determinar la relación entre la gestión de inventarios y la rotación de existencias en la unidad de control patrimonial del Hospital Iquitos, Cesar Garayar García periodo 2022 - 2023. La investigación, se clasifico como descriptivo, transversal y diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Gómez, Tino De Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altas de inventario
Bienes estatales
Inventory increases
State assets
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como el objetivo determinar la relación entre la gestión de inventarios y la rotación de existencias en la unidad de control patrimonial del Hospital Iquitos, Cesar Garayar García periodo 2022 - 2023. La investigación, se clasifico como descriptivo, transversal y diseño no experimental, con el propósito de examinar detalladamente el comportamiento de las variables estudiadas. La población objeto del estudio estuvo conformada por personal administrativo del Hospital Iquitos, total de 750 trabajadores entre nombrados y contratados, y la muestra se determinó por calculo probalistico siendo de 104 elementos muestrales, a quienes aplico encuesta. Los resultados determinaron que, 71.2%; considero esencial seguir procedimientos específicos y estar actualizados con la normativa relevante (49%), 37.5% cree importante recibir capacitaciones técnicas y regulaciones vigentes, 46.2%; destaco la necesidad de aplicar normas técnicas y legales en los informes del área. 57.7%; subraya la importancia de contar con manuales de valuación de bienes, 52.9% opina que deben estar actualizados según el SIGA. La capacitación es vista como necesaria por el 47.1%, 60.6%; que enfatiza la necesidad de formación en valoración de bienes, 62.5%; siente que debe haber evidencia de la capacitación del personal, y un 53.8% considera importante tener catálogos e instrumentos de clasificación de bienes. 73.1%; sostiene que los inventarios deben clasificarse rigurosamente, 52.9%; opino que los informes de patrimonio deben presentar una clasificación adecuada de bienes tangibles e intangibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).