Factores condicionantes y su relación con la capacidad de Autocuidado de Residentes en 02 Comunidades Terapeuticas de Loreto, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre los factores condicionantes y la capacidad de autocuidado de residentes en 2 comunidades terapéuticas de Loreto, 2022 Metodología: El estudio fue cuantitativo no experimental, de diseño transversal, prospectivo y correlacional con una muestra d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores condicionantes Capacidad de autocuidado Residentes Comunidad terapéutica Conditional factors Self-care capacity Residents Therapeutic community https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre los factores condicionantes y la capacidad de autocuidado de residentes en 2 comunidades terapéuticas de Loreto, 2022 Metodología: El estudio fue cuantitativo no experimental, de diseño transversal, prospectivo y correlacional con una muestra de 70 residentes. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario sobre datos sociodemográficos y una escala de Likert sobre capacidad de autocuidado. Resultados: el 51,4% de los residentes fueron de 18 a 29 años de edad, el 34,3% analfabetos, el 65,7% desempleados, 55,7% de zona urbana, 44,3% solteros, 51,4% sin hijos, 45,7% ocasionalmente realizan actividad física, 100% con SIS, 72,9% tienen otras comorbilidades, 100% sin ingreso económico, 45,7% su tiempo de estancia en la comunidad es de 0 a 5 meses y de 6 a 12 meses, 71,4% adicción droga, 92,9% católico, 82,9% red de apoyo su familia. Del 62,9% de los residentes su capacidad de autocuidado es alto y del 62, 9% su capacidad de autocuidado en las dimensiones de funcionamiento y desarrollo personal y actividad y reposo es medio y del 82,9% su capacidad de autocuidado en la dimensión de interacción social es bajo. Al relacionar las variables mediante la prueba de Chi-cuadrado se encontró que la edad, grado de instrucción, ocupación, lugar de residencia, estado civil, número de hijos, religión y redes de apoyo fue mayor a α = 0,05 y la actividad física, comorbilidad, tiempo de estancia en la comunidad y tipo de adicción fue menor a α = 0,05. Conclusiones: Si existe relación estadísticamente significativa entre los factores condicionantes actividad física, comorbilidad, tiempo de estancia en la comunidad y tipo de adicción y la capacidad de autocuidado de los residentes en 2 comunidades terapéutica de Loreto, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).