Factores condicionantes Básicos y la capacidad de autocuidado en enfermeros de atención primaria de salud-Jaén, 2020

Descripción del Articulo

Título: Factores condicionantes básicos y la capacidad de autocuidado en enfermeras de atención primaria de salud-Jaén 2020 Autora: Lesli Lizet Silva Avellaneda 1 Asesora: Albila Beatriz Domínguez Palacios2 Objetivo: la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Avellaneda, Lesli Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
condicionantes básicos
autocuidado
enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Factores condicionantes básicos y la capacidad de autocuidado en enfermeras de atención primaria de salud-Jaén 2020 Autora: Lesli Lizet Silva Avellaneda 1 Asesora: Albila Beatriz Domínguez Palacios2 Objetivo: la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores condicionantes básicos y la capacidad de autocuidado en enfermeras de Atención Primaria de Salud. Metodología: estudio de tipo no experimental, diseño correlacional, transeccional, la población censal estuvo conformada por 50 enfermeras que trabajan en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la ciudad de Jaén. Resultados: el 84% de las participantes tienen edades entre 30 a 50 años; en el 52% su relación marital es casada, el 60% se desempeñan en el área asistencia, su relación contractual con la entidad empleadora es contratada en el 72%, el 44% tienen más de 6 años de experiencia laboral, 40 % solo tienen estudios de posgrado en el nivel de maestría. 90 % practican la religión católica, 70% usan redes sociales, 48% tienen un trabajo secundario,64% tienen una familia nuclear y el 48% participa en un grupo social como, el religioso. La capacidad de autocuidado en enfermeras muestra una buena capacidad de autocuidado en la dimensión alimentación y capacidad regular en las dimensiones: actividad/descanso, relaciones interpersonales y prevención de riesgos. Conclusión: no existe relación estadísticamente significativa entre los factores condicionantes básicos y capacidad de autocuidado en enfermeras de APS (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).