Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca poner en valor las costumbres, artesanías, vestimentas y la cultura en general de los diversos pueblos indígenas de la nuestra Amazonía, siendo este un equipamiento cultural, generará un impacto turístico en el desarrollo de nuestra región. Plantea un diseño arquitectónico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Yumbato, José Antonio, Ruiz Pinedo, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/643
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Interpretación
Etnia
Bioclimática
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCPI_66cd1088d8b642c62f475aac1d5cab95
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/643
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
title Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
spellingShingle Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
Diaz Yumbato, José Antonio
Centro cultural
Interpretación
Etnia
Bioclimática
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
title_full Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
title_fullStr Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
title_sort Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitos
author Diaz Yumbato, José Antonio
author_facet Diaz Yumbato, José Antonio
Ruiz Pinedo, Brian
author_role author
author2 Ruiz Pinedo, Brian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Verastegui Gálvez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Yumbato, José Antonio
Ruiz Pinedo, Brian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centro cultural
Interpretación
Etnia
Bioclimática
Amazonía
topic Centro cultural
Interpretación
Etnia
Bioclimática
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto busca poner en valor las costumbres, artesanías, vestimentas y la cultura en general de los diversos pueblos indígenas de la nuestra Amazonía, siendo este un equipamiento cultural, generará un impacto turístico en el desarrollo de nuestra región. Plantea un diseño arquitectónico bioclimático para el trópico ecuatorial, innovador, tomando conceptos de las formas orgánicas captando así el GENIUS LOCI de la Amazonia Peruana. Es por este motivo se propone un equipamiento de uso cultural que aborde programas y actividades en espacios semipúblicos, públicos y privado, que le den un carácter y animación constante, creando espacios y recorridos que generen en el espectador la sensación constante de vivencia en un espacio existencial en el cual se pueda realizar un recorrido de forma interesante y lleno de emociones, de manera que le devuelva la identidad y una recreación pasiva a la ciudad por medio de la interacción de la población residente del lugar, los visitantes y turistas tanto nacionales como extranjeros. Se organiza a través de un gran espacio principal que lleva a un recorrido de todos los ambientes en el Centro de Interpretación Etnológico de la Amazonia, estos recorridos llevan a los distintos espacios interpretativos de las etnias. Finalmente, la concepción del Centro de Interpretación Etnológico parte de la metáfora de un viaje por el Amazonas, elemento importante que forma parte de la historia de las etnias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T17:10:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T17:10:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/643
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/643
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe19aa51-ffa6-4bd0-8a4b-2b4ccb6ea05e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3e96454-be34-4a70-99a4-bc8321d84a79/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6dc19561-672b-491c-9a05-0c594c9dab7e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/edf39091-f0e7-4c18-a787-62c34d6d7900/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c60a78d2-7a8d-46f2-b179-2473db6106ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 952ba7f055f7d2eff365eacae771db08
ffbc739c8f858ca4a5550158cc3d3e55
56de15b590e1621eb80d107ac55ae990
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261744571908096
spelling Verastegui Gálvez, Gustavo AdolfoDiaz Yumbato, José AntonioRuiz Pinedo, Brian2019-03-04T17:10:01Z2019-03-04T17:10:01Z2019-01-23http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/643El presente proyecto busca poner en valor las costumbres, artesanías, vestimentas y la cultura en general de los diversos pueblos indígenas de la nuestra Amazonía, siendo este un equipamiento cultural, generará un impacto turístico en el desarrollo de nuestra región. Plantea un diseño arquitectónico bioclimático para el trópico ecuatorial, innovador, tomando conceptos de las formas orgánicas captando así el GENIUS LOCI de la Amazonia Peruana. Es por este motivo se propone un equipamiento de uso cultural que aborde programas y actividades en espacios semipúblicos, públicos y privado, que le den un carácter y animación constante, creando espacios y recorridos que generen en el espectador la sensación constante de vivencia en un espacio existencial en el cual se pueda realizar un recorrido de forma interesante y lleno de emociones, de manera que le devuelva la identidad y una recreación pasiva a la ciudad por medio de la interacción de la población residente del lugar, los visitantes y turistas tanto nacionales como extranjeros. Se organiza a través de un gran espacio principal que lleva a un recorrido de todos los ambientes en el Centro de Interpretación Etnológico de la Amazonia, estos recorridos llevan a los distintos espacios interpretativos de las etnias. Finalmente, la concepción del Centro de Interpretación Etnológico parte de la metáfora de un viaje por el Amazonas, elemento importante que forma parte de la historia de las etnias.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Centro culturalInterpretaciónEtniaBioclimáticaAmazoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico del centro de interpretación etnológico de la amazonia en la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitectura077916474142727841770835https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores, Jorge Luis.Ruiz De Loayza, Jaime Miguel.Huofu Ho Yesang, Victor.TEXTJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdf.txtJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain84565https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fe19aa51-ffa6-4bd0-8a4b-2b4ccb6ea05e/download952ba7f055f7d2eff365eacae771db08MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1907https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c3e96454-be34-4a70-99a4-bc8321d84a79/downloadffbc739c8f858ca4a5550158cc3d3e55MD57falseAnonymousREADORIGINALJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdfJOSE_BRIAN_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf14441820https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6dc19561-672b-491c-9a05-0c594c9dab7e/download56de15b590e1621eb80d107ac55ae990MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/edf39091-f0e7-4c18-a787-62c34d6d7900/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c60a78d2-7a8d-46f2-b179-2473db6106ae/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/643oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6432024-11-11 22:42:09.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).