Propuesta de diseño arquitectónico para un complejo de innovación tecnológica con criterios bioclimáticos en el distrito de Pachacámac

Descripción del Articulo

La presente tesis implica el estudio de un Complejo de Innovación Tecnológica, que busca crear nuevas centralidades en la ciudad de Lima para fomentar el aprendizaje, el desarrollo tecnológico y enriquecer la calidad de vida de los pobladores de Pachacámac y las zonas de Lima Sur. Asimismo, tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nagahata Ostos, Jesús Toshiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Centro comunitario
Innovación tecnológica
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis implica el estudio de un Complejo de Innovación Tecnológica, que busca crear nuevas centralidades en la ciudad de Lima para fomentar el aprendizaje, el desarrollo tecnológico y enriquecer la calidad de vida de los pobladores de Pachacámac y las zonas de Lima Sur. Asimismo, tiene como objetivo diseñar una propuesta arquitectónica aplicando criterios bioclimáticos con una planificación urbana sostenible para impulsar la integración social. Por otra parte, el método de investigación tiene un enfoque mixto, de alcance exploratorio y descriptivo con diseño no experimental y transversal. Para el análisis proyectual y el master plan se empleó la metodología de Gallardo. Para finalizar, luego de realizar el diseño arquitectónico se tuvo como resultado la propuesta arquitectónica de un Complejo de Innovación Tecnológica, emplazado en el lote 14 de la avenida Manuel Valle, urbanización Cerro Colorado, sector de Puruhuay, distrito de Pachacámac con un área de 22 131.35 m², este proyecto beneficiará a los distritos de Lima Sur como un núcleo del desarrollo tecnológico, agrupando a los distritos aledaños. Igualmente, será un detonante para las buenas prácticas de la zona, rescatando el potencial económico y solucionando sus carencias ambientales y sociales y servirá de ejemplo para futuros centros que son necesarios en nuestra capital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).