Criterios arquitectónicos bioclimáticos para el diseño de un centro educativo en Nuevo Chimbote -2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contempla los lineamientos adecuados para el diseño de una I.E. en Nuevo Chimbote. Su finalidad es proponer criterios y pautas en el diseño arquitectónico bioclimático, aprovechando las características del lugar, clima, topografía, entorno para el aprovechamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Pereda, Cristhian Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Diseño arquitectónico
Centros educativos - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contempla los lineamientos adecuados para el diseño de una I.E. en Nuevo Chimbote. Su finalidad es proponer criterios y pautas en el diseño arquitectónico bioclimático, aprovechando las características del lugar, clima, topografía, entorno para el aprovechamiento del proyecto. Evitando sus características desfavorables como la incidencia solar directa durante las horas de clases pero permitiendo el ingreso de la luz natural en las aulas para que se ejecuten con comodidad la enseñanza a los alumnos. Es importante entonces conocer las condiciones climáticas de Nuevo Chimbote y conocer las características del entorno donde se realizara el proyecto de la I.E., para garantizar confort térmico, confort acústico y confort lumínico. Así mismo para realizar esta investigación se busca referentes apropiados y reconocidos que han abortado temas relacionados al diseño bioclimático, como el arquitecto Rafael Serra con su libro “Arquitectura y Climas”, al arquitecto David Rayter con su libro “Guía de Aplicación de Arquitectura Bioclimática en Locales Educativos”, al arquitecto Víctor Olgyay con su libro “Arquitectura y Clima - Manual de Diseño Bioclimático para Arquitectos y Urbanista y la arquitecta Beatriz Garzón con su libro “Arquitectura Bioclimática ”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).