Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un plan de manejo de residuos sólidos para lo cual primero se realizó un diagnóstico de la situación actual en el establecimiento de venta mayorista La Canasta E.I.R.L. situada en la ciudad de Iquitos. Establecimiento dedicado a la venta al por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de manejo
Residuos sólidos
Capacitación
Management plan
Solid waste
Training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_528e8eaedd33f828c371b1bd865cb6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1888
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
title Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
spellingShingle Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
Fonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel
Plan de manejo
Residuos sólidos
Capacitación
Management plan
Solid waste
Training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
title_full Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
title_fullStr Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
title_sort Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022
author Fonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel
author_facet Fonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerdeña del Aguila, Carmen Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Fonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de manejo
Residuos sólidos
Capacitación
topic Plan de manejo
Residuos sólidos
Capacitación
Management plan
Solid waste
Training
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Management plan
Solid waste
Training
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar un plan de manejo de residuos sólidos para lo cual primero se realizó un diagnóstico de la situación actual en el establecimiento de venta mayorista La Canasta E.I.R.L. situada en la ciudad de Iquitos. Establecimiento dedicado a la venta al por mayor y menor de productos de primera necesidad, las que actualmente vienen generando acumulación de residuos sólidos, generando un impacto hacia el negocio (trabajadores) y clientes de la ciudad de Iquitos. Del trabajo desarrollado se ha obtenido información relevante que el establecimiento en relación al área de trabajo que produce mayor residuo sólido es el almacén con 34.48 kg. en promedio mensual; seguido del área de expendio con 17.62 kg. en promedio mensual; y por último el área administrativa con 5.51 kg. en promedio mensual. Según el tipo de residuo generado en el establecimiento La Canasta, el que se genera en mayor cantidad es el residuo inorgánico con 44.02 kg. representando el 76.41% del promedio mensual. De estos el de mayor producción es el papel con 25.54 Kg, seguido del plástico con 12.62 kg. y por último el vidrio con 5.86 kg. Mientras que el residuo orgánico generado es de 13.59 kg. de promedio mensual, representando el 23.59% del promedio mensual. Los resultados demuestran que 6 (43%) de los encuestados si conocen que son los residuos sólidos; 7 (50%) de ellos no conocen que son los residuos sólidos; y solamente 01 encuestado no sabe ni opina. Además, 10 (71%) encuestados no han recibido charlas sobre el manejo de residuos sólidos y el 100% de los encuestados (Según gráfico Nª 13) manifiestan estar de acuerdo en recibir información sobre cómo trabajar con un buen plan de manejo de los residuos sólidos. Además, el establecimiento no cuenta con envases adecuados y suficientes para la recolección y depósitos de estos residuos. A partir de estos datos el establecimiento. La canasta ha implementado tachos destinados a los diferentes tipos de residuos. De igual forma, se ha procedido a la capacitación de todo el personal en el manejo adecuado de los RS, garantizando la salud e higiene del establecimiento y de los clientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-26T12:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-26T12:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1888
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1888
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87443b4c-05af-4cb0-a4fe-de02abc8274a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fed2fa0a-b3bd-4ee1-be6d-58e4c1f9c021/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/79a0b219-df2c-4519-a50a-80a2865bb1b2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98be9bea-d378-4c7a-8a85-20d0c979cd72/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d9b3f63-4b75-40e7-83aa-df5bc399c23c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d331bf632f46d00422e1c7a871faa634
0b4a3935731cf68e5bdb3ef1575a7f2a
192c95513a27624b56b6eb5ce3b5c249
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261711801810944
spelling Cerdeña del Aguila, Carmen PatriciaFonseca Rodriguez, Luisa Erika Jessiel2022-07-26T12:59:53Z2022-07-26T12:59:53Z2022-07-08http://hdl.handle.net/20.500.14503/1888La presente investigación tiene como objetivo elaborar un plan de manejo de residuos sólidos para lo cual primero se realizó un diagnóstico de la situación actual en el establecimiento de venta mayorista La Canasta E.I.R.L. situada en la ciudad de Iquitos. Establecimiento dedicado a la venta al por mayor y menor de productos de primera necesidad, las que actualmente vienen generando acumulación de residuos sólidos, generando un impacto hacia el negocio (trabajadores) y clientes de la ciudad de Iquitos. Del trabajo desarrollado se ha obtenido información relevante que el establecimiento en relación al área de trabajo que produce mayor residuo sólido es el almacén con 34.48 kg. en promedio mensual; seguido del área de expendio con 17.62 kg. en promedio mensual; y por último el área administrativa con 5.51 kg. en promedio mensual. Según el tipo de residuo generado en el establecimiento La Canasta, el que se genera en mayor cantidad es el residuo inorgánico con 44.02 kg. representando el 76.41% del promedio mensual. De estos el de mayor producción es el papel con 25.54 Kg, seguido del plástico con 12.62 kg. y por último el vidrio con 5.86 kg. Mientras que el residuo orgánico generado es de 13.59 kg. de promedio mensual, representando el 23.59% del promedio mensual. Los resultados demuestran que 6 (43%) de los encuestados si conocen que son los residuos sólidos; 7 (50%) de ellos no conocen que son los residuos sólidos; y solamente 01 encuestado no sabe ni opina. Además, 10 (71%) encuestados no han recibido charlas sobre el manejo de residuos sólidos y el 100% de los encuestados (Según gráfico Nª 13) manifiestan estar de acuerdo en recibir información sobre cómo trabajar con un buen plan de manejo de los residuos sólidos. Además, el establecimiento no cuenta con envases adecuados y suficientes para la recolección y depósitos de estos residuos. A partir de estos datos el establecimiento. La canasta ha implementado tachos destinados a los diferentes tipos de residuos. De igual forma, se ha procedido a la capacitación de todo el personal en el manejo adecuado de los RS, garantizando la salud e higiene del establecimiento y de los clientes.The objective of this research is to develop a solid waste management plan, for which a diagnosis of the current situation was first made in the wholesale establishment La Canasta E.I.R.L. located in the city of Iquitos. Establishment dedicated to the wholesale and retail sale of essential products, which are currently generating accumulation of solid waste, generating an impact on the business (workers) and customers of the city of Iquitos. From the work carried out, relevant information has been obtained that the establishment in relation to the work area that produces the greatest solid waste is the warehouse with 34.48 kg. on monthly average; followed by the sales area with 17.62 kg. on monthly average; and finally the administrative area with 5.51 kg. on monthly average. According to the type of waste generated in the La Canasta establishment, the one that is generated in the greatest quantity is inorganic waste with 44.02 kg. representing 76.41% of the monthly average. Of these, the one with the highest production is paper with 25.54 kg, followed by plastic with 12.62 kg. and finally the glass with 5.86 kg. While the organic waste generated is 13.59 kg. monthly average, representing 23.59% of the monthly average. The results show that 6 (43%) of the respondents know what solid waste is; 7 (50%) of them do not know what solid waste is; and only 01 respondent does not know or think. In addition, 10 (71%) respondents have not received talks on solid waste management and 100% of respondents (According to graph No. 13) state that they agree to receive information on how to work with a good waste management plan. solids. In addition, the establishment does not have adequate and sufficient containers for the collection and deposit of this waste. From these data the establishment. The basket has implemented bins for different types of waste. Similarly, all staff have been trained in the proper handling of SR, guaranteeing the health and hygiene of the establishment and customers.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan de manejoResiduos sólidosCapacitaciónManagement planSolid wasteTraininghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el establecimiento de venta mayorista la canasta E.I.R.L, Iquitos - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniera AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-0912-91050520801276332111https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159Leon Vargas, Frank RomelUrro Rodríguez, Giorgio SergioCruz Guimaraes, José LisbinoTEXTLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdf.txtLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain102995https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87443b4c-05af-4cb0-a4fe-de02abc8274a/downloadd331bf632f46d00422e1c7a871faa634MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdf.jpgLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7549https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fed2fa0a-b3bd-4ee1-be6d-58e4c1f9c021/download0b4a3935731cf68e5bdb3ef1575a7f2aMD59falseAnonymousREADORIGINALLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdfLUISA ERIKA JESSIEL FONSECA RODRIGUEZ - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf2715539https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/79a0b219-df2c-4519-a50a-80a2865bb1b2/download192c95513a27624b56b6eb5ce3b5c249MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/98be9bea-d378-4c7a-8a85-20d0c979cd72/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d9b3f63-4b75-40e7-83aa-df5bc399c23c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1888oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/18882024-11-11 22:02:13.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).