Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
Descripción del Articulo
El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es un sistema de seguridad sanitaria que comienza en el punto de generación y continúa en todas las unidades del hospital hasta llegar a su destino final fuera del establecimiento para su tratamiento o su eliminación adecuada. La gestión sanitaria y me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2593 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Establecimientos de salud Residuos sólidos Manejo de residuos sólidos hospitalarios Health facilities Solid waste Hospital solid waste management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es un sistema de seguridad sanitaria que comienza en el punto de generación y continúa en todas las unidades del hospital hasta llegar a su destino final fuera del establecimiento para su tratamiento o su eliminación adecuada. La gestión sanitaria y medioambiental de los residuos sólidos es una tendencia creciente en el país, como demuestra la conciencia medioambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las diversas instituciones encargadas de la responsabilidad directa, como el Ministerio de Salud. El presente trabajo de investigación fue realizado en los tres Establecimientos de Salud I-4 de la ciudad de Iquitos como son: Bellavista Nanay, Moronacocha y San Juan de Miraflores, cuyo objetivo general fue Diagnosticar el manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I- 4 de la ciudad de Iquitos, Región Loreto - 2020. El trabajo fue dividido en tres partes: primera parte: Identificar los servicios de generación y las clases de residuos sólidos que generan los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos; segunda parte: Evaluar las etapas del manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la tercera parte: Determinar la caracterización de los residuos sólidos según clase, peso y volumen generados en los servicios de los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos. El tipo de estudio correspondiente a esta investigación es de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo, porque se recolectaron datos del manejo de los residuos sólidos y se realizó un análisis de medición de los mismos. El diseño de la investigación es no experimental – transversal. No experimental porque no existe manipulación de la variable y los datos a reunir se obtuvieron del manejo de los residuos sólidos; y transversal porque la recolección de los datos se realizó en un solo tiempo, es decir, que son válidos por ese momento. La población estuvo conformada por los tres establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la muestra por los servicios de atención de estos establecimientos de salud. Se concluye que, en la verificación del cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, la mayoría de los servicios de atención tienen como resultados aceptables y solo una minoría sale deficiente, en los tres establecimientos de salud I-4 se generan en mayor cantidad residuos sólidos biocontaminados y comunes y en menores proporciones residuos especiales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).