Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020

Descripción del Articulo

El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es un sistema de seguridad sanitaria que comienza en el punto de generación y continúa en todas las unidades del hospital hasta llegar a su destino final fuera del establecimiento para su tratamiento o su eliminación adecuada. La gestión sanitaria y me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacaya Uribe, Grislith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimientos de salud
Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Health facilities
Solid waste
Hospital solid waste management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_79b7993482143e231ac14f685e68be94
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2593
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
title Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
spellingShingle Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
Pacaya Uribe, Grislith
Establecimientos de salud
Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Health facilities
Solid waste
Hospital solid waste management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
title_full Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
title_fullStr Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
title_full_unstemmed Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
title_sort Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020
author Pacaya Uribe, Grislith
author_facet Pacaya Uribe, Grislith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Guimaraes, Jose Lisbinio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacaya Uribe, Grislith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Establecimientos de salud
Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
topic Establecimientos de salud
Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Health facilities
Solid waste
Hospital solid waste management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Health facilities
Solid waste
Hospital solid waste management
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es un sistema de seguridad sanitaria que comienza en el punto de generación y continúa en todas las unidades del hospital hasta llegar a su destino final fuera del establecimiento para su tratamiento o su eliminación adecuada. La gestión sanitaria y medioambiental de los residuos sólidos es una tendencia creciente en el país, como demuestra la conciencia medioambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las diversas instituciones encargadas de la responsabilidad directa, como el Ministerio de Salud. El presente trabajo de investigación fue realizado en los tres Establecimientos de Salud I-4 de la ciudad de Iquitos como son: Bellavista Nanay, Moronacocha y San Juan de Miraflores, cuyo objetivo general fue Diagnosticar el manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I- 4 de la ciudad de Iquitos, Región Loreto - 2020. El trabajo fue dividido en tres partes: primera parte: Identificar los servicios de generación y las clases de residuos sólidos que generan los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos; segunda parte: Evaluar las etapas del manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la tercera parte: Determinar la caracterización de los residuos sólidos según clase, peso y volumen generados en los servicios de los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos. El tipo de estudio correspondiente a esta investigación es de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo, porque se recolectaron datos del manejo de los residuos sólidos y se realizó un análisis de medición de los mismos. El diseño de la investigación es no experimental – transversal. No experimental porque no existe manipulación de la variable y los datos a reunir se obtuvieron del manejo de los residuos sólidos; y transversal porque la recolección de los datos se realizó en un solo tiempo, es decir, que son válidos por ese momento. La población estuvo conformada por los tres establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la muestra por los servicios de atención de estos establecimientos de salud. Se concluye que, en la verificación del cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, la mayoría de los servicios de atención tienen como resultados aceptables y solo una minoría sale deficiente, en los tres establecimientos de salud I-4 se generan en mayor cantidad residuos sólidos biocontaminados y comunes y en menores proporciones residuos especiales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T18:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T18:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2593
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2593
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3496df5-b5d7-4862-b41d-8055b33dcbe6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ae37d5f-f539-4b10-bcaf-ae4116970b98/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3c2513fc-d41e-4352-9539-2152f5d20a42/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7f8d493b-b3f1-4d75-a536-fc9cadf2816d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23f1dfbc-e20a-4cc7-9fdd-5ef9d9c71369/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/92a75c9d-412b-4c25-a13c-dae1c8519a92/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e9a8e604-cabf-4453-b6c5-aa9f16204c19/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8d1a7cad-93ea-4a6c-b0b1-1045f2bd15f3/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cddd4ea5-adc9-4989-be1f-9cfffd1ffceb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/889bf24b-dab1-4c47-a799-ba4d63ea0507/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9422910b-ace9-41a0-83ec-ddacba16dee3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 748f7094f0b33793a8042fb540bc2aef
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
f32f83fc660de24eca431faf529dc911
f640806206c3fcd31c11f975c8223cbd
e725e80ae9154d5b79b6b0c23ae314de
5dc81387b20d5821641ec2b30046f54a
2d27ce5baecb0b5281c1822a87903091
869997280139e2e918ab355a1d11337f
177209a3885c802e805349cfa95d3a4c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261709681590272
spelling Cruz Guimaraes, Jose LisbinioPacaya Uribe, Grislith2023-12-11T18:15:59Z2023-12-11T18:15:59Z2023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/2593El manejo de los residuos sólidos hospitalarios es un sistema de seguridad sanitaria que comienza en el punto de generación y continúa en todas las unidades del hospital hasta llegar a su destino final fuera del establecimiento para su tratamiento o su eliminación adecuada. La gestión sanitaria y medioambiental de los residuos sólidos es una tendencia creciente en el país, como demuestra la conciencia medioambiental de la comunidad, los gobiernos locales y las diversas instituciones encargadas de la responsabilidad directa, como el Ministerio de Salud. El presente trabajo de investigación fue realizado en los tres Establecimientos de Salud I-4 de la ciudad de Iquitos como son: Bellavista Nanay, Moronacocha y San Juan de Miraflores, cuyo objetivo general fue Diagnosticar el manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I- 4 de la ciudad de Iquitos, Región Loreto - 2020. El trabajo fue dividido en tres partes: primera parte: Identificar los servicios de generación y las clases de residuos sólidos que generan los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos; segunda parte: Evaluar las etapas del manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la tercera parte: Determinar la caracterización de los residuos sólidos según clase, peso y volumen generados en los servicios de los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos. El tipo de estudio correspondiente a esta investigación es de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo, porque se recolectaron datos del manejo de los residuos sólidos y se realizó un análisis de medición de los mismos. El diseño de la investigación es no experimental – transversal. No experimental porque no existe manipulación de la variable y los datos a reunir se obtuvieron del manejo de los residuos sólidos; y transversal porque la recolección de los datos se realizó en un solo tiempo, es decir, que son válidos por ese momento. La población estuvo conformada por los tres establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos y la muestra por los servicios de atención de estos establecimientos de salud. Se concluye que, en la verificación del cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos en los establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, la mayoría de los servicios de atención tienen como resultados aceptables y solo una minoría sale deficiente, en los tres establecimientos de salud I-4 se generan en mayor cantidad residuos sólidos biocontaminados y comunes y en menores proporciones residuos especiales.The management of hospital solid waste is a health security system that begins at the point of generation and continues in all hospital units until it reaches its final destination outside the establishment for treatment or proper disposal. The sanitary and environmental management of solid waste is a growing trend in the country, as evidenced by the environmental awareness of the community, local governments and the various institutions in charge of direct responsibility, such as the Ministry of Health. The present research work was carried out in the three Health Establishments I-4 of the city of Iquitos such as: Bellavista Nanay, Moronacocha and San Juan de Miraflores, whose general objective was to diagnose the management of solid waste in health establishments I-4 of the city of Iquitos, Loreto region-2020. The work was divided into three parts: first part: identify the generation services and the classes of solid waste generated by health establishments I-4 of the city of Iquitos; the second part: evaluate the stages of solid waste management in health establishments I- 4 in the city of Iquitos and the third part: determine the characterization of solid waste according to class, weight and volume generated in the services of health establishments I-4 from the city of Iquitos. The type of study corresponding to this research is descriptive and with a quantitative approach, because solid waste management data was collected and a measurement analysis was carried out. The research design is non-experimental-transversal. Non-experimental because there is no manipulation of the variable and the data to be collected were obtained from the management of solid waste; and transversal because the data collection was carried out in a single time, that is, they are valid for that moment. The population was made up of the three I-4 health establishments in the city of Iquitos and the sample for the care services of these health establishments. It is concluded that, in the verification of compliance with the aspects of management and handling of solid waste in the I-4 health establishments of the city of Iquitos, the majority of the care services have acceptable results and only a minority are deficient. In the three I-4 health establishments, biocontaminated and common solid waste is generated in greater quantity and special waste in smaller proportions.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Establecimientos de saludResiduos sólidosManejo de residuos sólidos hospitalariosHealth facilitiesSolid wasteHospital solid waste managementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud I-4 de la ciudad de Iquitos, región Loreto – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-9497-00370538298448329786https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159Cerdeña Del Águila, Carmen PatriciaLeón Vargas, Frank RomelGamarra Ramírez, Gustavo FernandoTEXTGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.txtGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain103283https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d3496df5-b5d7-4862-b41d-8055b33dcbe6/download748f7094f0b33793a8042fb540bc2aefMD518falseAnonymousREADAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdf.txtAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3ae37d5f-f539-4b10-bcaf-ae4116970b98/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD520falseAdministratorREAD141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.txt141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain3272https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3c2513fc-d41e-4352-9539-2152f5d20a42/downloadf32f83fc660de24eca431faf529dc911MD522falseAdministratorREADTHUMBNAILGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.jpgGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2508https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7f8d493b-b3f1-4d75-a536-fc9cadf2816d/downloadf640806206c3fcd31c11f975c8223cbdMD519falseAnonymousREADAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdf.jpgAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6786https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23f1dfbc-e20a-4cc7-9fdd-5ef9d9c71369/downloade725e80ae9154d5b79b6b0c23ae314deMD521falseAdministratorREAD141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.jpg141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3424https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/92a75c9d-412b-4c25-a13c-dae1c8519a92/download5dc81387b20d5821641ec2b30046f54aMD523falseAdministratorREADORIGINALGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdfGRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf13814118https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e9a8e604-cabf-4453-b6c5-aa9f16204c19/download2d27ce5baecb0b5281c1822a87903091MD51trueAnonymousREADAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdfAUTORIZACIÓN GRISLITH.pdfTexto completoapplication/pdf577396https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8d1a7cad-93ea-4a6c-b0b1-1045f2bd15f3/download869997280139e2e918ab355a1d11337fMD52falseAdministratorREAD141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdf141.GRISLITH PACAYA URIBE - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf1140883https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cddd4ea5-adc9-4989-be1f-9cfffd1ffceb/download177209a3885c802e805349cfa95d3a4cMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/889bf24b-dab1-4c47-a799-ba4d63ea0507/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9422910b-ace9-41a0-83ec-ddacba16dee3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55falseAnonymousREAD20.500.14503/2593oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/25932024-11-11 21:51:56.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).