Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

En el presente Proyecto de Tesis fue ejecutado con la finalidad de determinar la influencia del manejo de desechos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del Hospital contingencia MINSA de la Ciudad de Moyobamba, para ello se ejecutó la caracterización y cuantificación de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Carranza, Edinson Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.
Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.
Descripción
Sumario:En el presente Proyecto de Tesis fue ejecutado con la finalidad de determinar la influencia del manejo de desechos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del Hospital contingencia MINSA de la Ciudad de Moyobamba, para ello se ejecutó la caracterización y cuantificación de los residuos sólidos hospitalarios generados, evaluar la situación actual del manejo de residuos sólidos e identificar y evaluar los impactos socio ambientales posibles de la inadecuada gestión interna y extraña del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital contingencia MINSA de la ciudad de Moyobamba, para ello se realizó la recolección de residuos sólidos producidos durante 7 días, se observó la ejecución de las etapas del manejo de residuos sólidos y la valoración de impactos obtenido los siguientes resultados: Se produce aproximadamente 52.54 Kg/día de los cuales el 67.54% son de la clase biocontaminados, el 24.71% son residuos comunes y menor es de la clase de residuos especiales con 7.76%, esto se explica porque en el Hospital contingencia MINSA no se cocina los alimentos (no existe restos de la preparación de alimentos), la situación del manejo de residuos sólidos del Hospital contingencia MINSA de acuerdo a la evaluación realizada se pudo determinar que se encuentra en un estado deficiente, esto porque no cuenta los depósitos adecuados y suficientes, porque no se realiza una adecuada segregación, ocasionando que no se pueda realizar una correcta recolección y traslado de los residuos sólidos; en lo que se refiere al almacenamiento central es inadecuado, no cumple con los requisitos mínimos establecidos en la normatividad vigente, la disposición final lo realizan en un botadero municipal y el impacto ambiental es leve en el Hospital contingencia MINSA, siendo el valor obtenido es de -61, sin embargo se debe tomar medidas para reducir los impactos negativos altos que presenta la matriz, en la etapa de disposición final sobre el factor ambiental del agua y suelo y sobre los valores altos que ocasionan las etapas del manejo de residuos sólidos (Segregación, recolección y transporte intermedio y externo y en la disposición final) en la salud y seguridad, los mismo que están generando impactos muy alto, los que pueda ocasionar enfermedades tanto en los trabajados como en los pacientes del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).